
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Entre Ríos comienza a implementar el nuevo sistema de gestión de expedientes para la administración pública, que paulatinamente incorporará el expediente electrónico. Destacan la mejora en los plazos de los trámites, la facilidad para la ciudadanía, la eficiencia y el avance en la despapelización.
Provinciales18/06/2022 Editor
Editor
El Sistema de Gestión de Expedientes es una iniciativa del Ejecutivo provincial que la Secretaría de Modernización diseñó a través de la Dirección General de Informática.
Al respecto, la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón, sostuvo que “este sistema se pudo implementar gracias al apoyo y el compromiso con la innovación pública del gobernador Gustavo Bordet”.
Sobre el proyecto, aseguró que “además del desarrollo tecnológico, el nuevo sistema implica todo un cambio cultural en las prácticas de las y los trabajadores, porque estamos hablando de la tramitación de 200.000 expedientes anuales en formato digital y la capacitación de todos los agentes que utilizan el sistema, la cual venimos llevando adelante hace algunos meses”.
Concretamente, la nueva plataforma permite gestionar y seguir todas las actuaciones y expedientes del sector público provincial de manera digital, además de posibilitar que la ciudadanía realice el seguimiento de sus trámites de forma más sencilla, por ejemplo, el estado de una jubilación, el área/repartición en que se encuentra un expediente de solicitud de una beca estudiantil o de un seguro de vida, lo que redunda en mayores niveles de transparencia del proceso como de resolución administrativa.
Cambio cultural
Asimismo, Escandón aseguró que “los objetivos del Sistema se enmarcan en las políticas de innovación pública que estamos llevando adelante en busca de la transformación digital del Estado provincial. Lo que conlleva, sobre todo, comenzar a tener otras prácticas y visiones sobre nuestro trabajo cotidiano y sobre el Empleo Público en particular, para que no sólo la ciudadanía acceda a tramitaciones más simplificadas, sino que las y los trabajadores también puedan realizar sus tareas laborales de forma ágil y sencilla. Ello da como resultado una mejor relación del Estado con las y los entrerrianos, es decir, una mejor calidad de lo público.”
En relación con el impacto, desde el organismo destacaron que a los beneficios de mayor transparencia, eficiencia y eficacia dado el acortamiento de los plazos que demandan los trámites, se suman el aporte a la despapelización de las oficinas públicas y la liberación de espacios de Archivo con documentación en papel, generando mejores ambientes y espacios de trabajo; mayor seguridad jurídica, inmutabilidad e integralidad de documentos públicos, así como el ahorro de recursos estatales vinculados al uso de papel, archivos y transporte de expedientes, entre otras ventajas.
Para más información, se puede ingresar al Sistema de Gestión de Expedientes en la página web de la Secretaría de Modernización.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.
