
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El fundador de WikiLeaks es acusado en Estados Unidos de haber difundido documentos confidenciales.
Internacionales18/06/2022El gobierno británico confirmó este viernes (17.06.2022) que el fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, será extraditado a Estados Unidos, donde se le acusa de haber difundido documentos confidenciales.
"En virtud de la ley de 2003 sobre la extradición, la ministra firmará una orden de extradición si no hay ningún motivo que la prohíba", dijo un portavoz del ministerio de Interior, con lo que confirma que la ministra del Interior, Priti Patel, había firmado el decreto de extradición de Assange, que tiene 15 días para apelar esta decisión.
Poco después del anuncio, WikiLeaks dijo que era un "día oscuro para la libertad de prensa y la democracia británica".
"La ministra británica del Interior aprobó la extradición del editor de WikiLeaks Julian Assange a Estados Unidos, en donde corre el riesgo de ser condenado a una pena de 175 años (de cárcel). Un día negro para la libertad de prensa y para la democracia británica. Se recurrirá la decisión", dijo WikiLeaks en Twitter.
Según el portavoz del ministerio del Interior, "los tribunales británicos no concluyeron que sería opresivo, injusto o un abuso procesal extraditar al señor Assange" y que "tampoco concluyeron que la extradición fuera incompatible con sus derechos, incluyendo el derecho a tener un juicio justo".
Asimismo, garantizaron que "durante su estancia en Estados Unidos será tratado de manera apropiada, también con respecto a su salud".
Estados Unidos quiere juzgar al australiano de 50 años por espionaje si es declarado culpable de la publicación en WikiLeaks a partir de 2010 de cientos de miles de documentos militares y diplomáticos estadounidenses secretos, sobre todo con respecto a Irak y Afganistán.
Assange fue recluido en 2019 en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh por violar su libertad condicional británica cuando en 2012 se refugió en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por cargos de violación, los que fueron abandonados desde entonces.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.