
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Autoridades provinciales articulan trabajos viales que beneficien la conectividad del sector productivo de San Salvador en el tramo de la autovía de la ruta nacional Nº 18 y la vinculación con la autovía de la ruta nacional Nº 14.
Provinciales11/07/2021
Editor
La directora administradora de Vialidad Provincial, Alicia Benítez, recibió al intendente de San Salvador, Lucas Larrarte, y al senador de ese departamento; Marcelo Berthet. En el encuentro las partes buscaron soluciones para la conectividad del sector productivo con la nueva traza de la autovía de la ruta nacional Nº 18 en el tramo desde arroyo Sandoval hasta la intersección con la ruta nacional N° 14,
Al respecto, el legislador provincial, manifestó: “La obra de la autovía es un avance muy importante, pero nuestra preocupación es el desvío del tránsito pesado para empalmar con la autovía nacional Nº14; sumado a los accesos y distintos caminos de la producción. De esa manera, debemos apuntamos a contar con buenos caminos y plantearnos los nuevos desafíos que pone la nueva autovía 18, la cual deja de un lado los campos donde se produce el arroz y del otro la industria donde se termina de elaborar el producto alimenticio que terminamos consumiendo”.
Por su parte, Larrarte, señaló: “Hay que tener en cuenta que esta obra se reactivó gracias a la decisión política del gobierno nacional y provincial y en ese contexto, hemos planteado y conseguido obras de seguridad como un puente desnivel para que puedan pasar las maquinarias del campo a la ciudad y una colectora que permitirá un mayor flujo del tránsito pesado y no accedan a la autovía. Sin dudas, que es un cambio cultural contar con la variante por fuera de San Salvador y tener por dentro de la ciudad una nueva avenida nos garantizará una mejor seguridad”.
Vale recordar, que el tramo IV que comprende desde arroyo Sandoval hasta la intersección con la ruta nacional N° 14 se extiende en una longitud aproximada de 61 kilómetros, e incluye la variante a San Salvador, que comprende una traza nueva desde Jubileo hasta el cruce de las vías del ferrocarril, en cercanías de General Campos, con un desarrollo de unos 22 kilómetros.
Participaron, el secretario coordinador Técnico, Miguel Feltes; el director de Obras por Administración, Juan Arias, el director de Estudios y Proyectos, Gerardo Driuzzi y el coordinador general de dicha área, Mariano Cabrera.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

