Un abogado entrerriano ocupará un lugar clave en AFIP

Se trata de Guillermo Michel, abogado y contador de Gualeguaychú. Será titular de la Dirección General de Aduanas, cargo que ya ocupó en 2015.

Provinciales17/06/2022EditorEditor
Abogado Gualeguaychú AFIP
Guillermo Michel

El abogado y contador de Gualeguaychú, Guillermo Michel, será el nuevo titular de la Dirección General de Aduanas, dependiente de AFIP. La entidad que encabeza Mercedes Marcó del Pont incorporará al entrerriano en un cargo que ya desempeñó en 2015. Antes, ocupó la subdirección de Coordinación Técnico Institucional, un puesto clave en el organismo. Y entre 2012 a 2015 fue el segundo de la AFIP, durante la gestión de Ricardo Etchegaray.

Nacido en Gualeguaychú, de bajo perfil y carácter muy técnico, Michel logró atravesar la era de las divisiones y acusaciones entre las distintas corrientes del peronismo. Tiene dos títulos de grado, cuenta con un posgrado en Derecho Tributario y una maestría en Finanzas. Según se informó oficialmente, asumirá a partir del 1° de julio con el objetivo de "profundizar el proceso de fortalecimiento de las áreas de control y fiscalización de la Aduana para evitar maniobras abusivas del comercio exterior".

Parte de su rol en el cargo será hacer foco en la subfacturación de exportaciones y la sobrefacturación de importaciones que el Gobierno sospecha que usan algunas empresas para girar dólares al exterior. En medio de la falta de dólares, el control de las importaciones es uno de los ejes de la gestión: del tema hablaron hace dos días Miguel Pesce, presidente del Banco Central, Martín Guzmán, ministro de Economía; y Daniel Scioli, nuevo ministro de Desarrollo Productivo.

Otro de los focos del nuevo funcionario aduanero serán sistematizar todos los procesos haciendo énfasis en la tecnología, potenciar el uso de escáner para controlar las mercaderías y generar percepción de riesgo de las importaciones irregulares para fortalecer la mano de obra local y la producción local. Durante su anterior gestión, se destacó la inversión en tecnología y capacitación de los funcionarios para “lograr un comercio exterior seguro y transparente”.

La operatoria de triangulación de granos desarrollada por los exportadores es uno de los puntos en los que viene trabajando desde hace tiempo. Su estrategia está enfocada en consolidar la posición del fisco argentino respecto a que proporción de la renta del negocio agroexportador debe tributar en nuestro país, herramienta clave para fiscalizar la triangulación de exportaciones a través de intermediarios o traders.

En su visión de política fiscal correcta, considera que los criptoactivos tienen una naturaleza jurídica más amplia que un simple bien inmaterial y, por lo tanto, deben tributar el impuesto sobre los Bienes Personales como el resto de los activos financieros que no están específicamente exentos por ley.

Recientemente, en una columna de opinión, calificó al Convenio entre Japón y Argentina para la eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal, firmado en 2019, de “retroceso” para el país en materia tributaria.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.