Reclaman respuestas al Municipio: No pueden trabajar y acumulan 25 toneladas de materiales sin poder reciclar

Trabajadores excluidos se manifestaron tras más de un mes de idas y vueltas del Municipio.

Concordia16/06/2022EditorEditor
MTE 4

En la mañana de este jueves, una abultada multitud de miembros del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) se manifestó frente a la Municipalidad de Concordia por una serie de reiterados reclamos que la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) vienen realizando, según contaron a cronistas de diario EL SOL-Tele5 presentes en el lugar, desde hace más de un mes.

En ese sentido, nuestros cronistas dialogaron con Ludmila Fernández Castellano y el vecino ‘Teco’ Bojorque, quienes brindaron detalles de los reclamos que originaron la manifestación.

"Tuvimos que tomar medidas de fuerza con nuestros compañeros, tras una asamblea decidimos hacer un plan de lucha", comenzó diciendo Ludmila.

"Hace más de un año veníamos dialogando con el Municipio para lograr un lugar que permita mejorar las condiciones de trabajo cotidianas de nuestros compañeros. El lugar lo conseguimos, y para eso también tuvimos que movilizar a la Municipalidad porque se ve que no hay otra manera. Nos entregaron un lugar que pensamos que iba a cumplir ese objetivo", expresó. 

Sin embargo, Ludmila contó que "desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) gestionamos la maquinaria, una muy cara que permite que los compañeros procesen el material reciclable para que vuelva a la industria".

MTE 2

"La realidad es que nos entregaron una planta en la que no hay, en todas las inmediaciones, el servicio eléctrico necesario para poner a funcionar las máquinas", manifestó Ludmila. Y cuestionó: "¿Cómo es que construyeron una planta con el objetivo de que funcione para el reciclado de materiales en un lugar donde no va a poder funcionar?".

"Tenemos más de 25 toneladas acumuladas de material reciclable en la planta que no la podemos procesar, con lo cual los compañeros no están pudiendo cobrar ese material y hace meses que vienen juntando", manifestó preocupada.

"El trabajo que realizan los compañeros, más allá de que sea su sustento de vida, también es un trabajo muy importante. Se trata de un servicio para la comunidad porque se trata de material reciclable de la ciudad que lo tratan para que vuelva nuevamente a la industria. Es un material que, de otro modo, estaría contaminando o en el relleno sanitario que hoy están trabajando en El Abasto. Así que no es que solo se trata del trabajo de los compañeros, sino que ellos están brindando un servicio a la comunidad, que peleamos para que sea reconocido".

Responsabilidad de la Cooperativa Eléctrica de Concordia

"Otra cosa que revela es que la Cooperativa Eléctrica es una empresa que debería brindar un servicio a la comunidad", dijo Fernández Castellano.

"Se le da el monopolio eléctrico para que puedan brindar el servicio y ahí tiene que estar el Estado exigiendo que la cooperativa cumpla con ese servicio", agregó.

"No puede ser que la cooperativa, al día de hoy, no tenga el cableado necesario en la ciudad para que uno pueda ir y solicitar el servicio", espetó Ludmila.

MTE 1

Problemáticas que atraviesan a toda la comunidad

"Acá no vinieron solamente los cartoneros, sino todo el movimiento del MTE: está presente la rama rural, la rama sociocomunitaria, porque esto es algo que nos atraviesa a todos", dijo la vecina sobre la problemática.

Respaldando sus dichos sobre que la situación atraviesa a toda la comunidad, citó como ejemplo: "El barrio Llamarada es un barrio que se encuentra en el medio de la ciudad. Allí estamos construyendo un salón de usos comunitarios, con gestión de la organización, y no hemos podido enchufar ni siquiera una licuadora porque la Cooperativa Eléctrica tampoco tiene el servicio ahí".

Por último, sobre la situación de la planta que no tiene energía eléctrica y no puede funcionar como tal, 'Teco' Bojorque expresó: "Es una situación muy complicada porque tenemos el material para reciclar, pero no contamos con el cableado que es fundamental para que funcionen las máquinas. Tenemos el galpón repleto de material reciclable y se terminó el diálogo, entonces nos obligan a esto".

"Hasta que no nos den una respuesta no nos movemos de acá", concluyó.

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.