
El programa de CAFESG “Las escuelas reciclan" genera beneficios a escuelas de Concordia y la región
El programa de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande "Las Escuelas Reciclan" ya se aplica con éxito en medio centenar de escuelas de Concordia y la región, suponiendo una fuente de ingresos regular para las mismas y a la vez una práctica ambiental pedagógica para la comunidad escolar.
Concordia16/06/2022
Editor
El programa organiza a las escuelas en torno a la separación y acopio, se los informa sobre los valores de mercado de cada uno de los materiales, y se los vincula con los compradores de la región a fin de que tengan un ingreso adecuado.
En la ocasión se visitó la Escuela Damián P. Garat del barrio Las Tejas en Concordia, donde se premió a la comunidad educativa de la misma por haber sido la escuela que más ha logrado recolectar.
Asimismo el programa incorpora la realización de charlas a la comunidad educativa sobre el mundo del reciclado, en el que verdaderos operadores de la cadena de valor se acercan a las escuelas, y dan cuenta de los procesos y destinos de los materiales que habitualmente se consumen.
Leandro García, reciclador de la zona de Concordia afirmó que "para nuestra empresa esta es una alternativa de trabajo importante, por lo que significan las escuelas, el potencial que tienen y porque nos gusta colaborar con una mayor concientización en este tema, también lo hacemos por compromiso social con Concordia y las escuelas".
Por su parte, el vocal de CAFESG Eduardo Asueta sostuvo que "es un programa que genera muchísima conciencia sobre el valor de los materiales reciclables y de la economía circular, antes de este programa las escuelas mezclaban los residuos que generaban, orgánicos e inorgánicos, y ahora los están clasificando, los separan y lo acopian de modo responsable, y a su vez la comunidad educativa en su conjunto, aportan un kilo de material reciclable de sus hogares por semana, y con ello también se trabaja en la concientización de los hogares".
"Días atrás tuvimos una reunión de trabajo con más escuelas de la región, que están dispuestas a sumarse a esta iniciativa, constituyendo puntos limpios, mejorando el aprovechamiento y reduciendo los costos logísticos generales de los residuos domiciliarios. Este programa, además del ámbito educativo, se amplió y se sigue ampliando a hospitales y comunas de la Región Salto Grande", finalizó el funcionario.



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

La huerta comunitaria “Raíces” solicita la donación de baldes en desuso para continuar su labor en La Bianca
Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

Cena show a beneficio de la Catedral: buscan recaudar fondos para reparar la cúpula y los techos
La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

Una mujer de 80 años viajó en un crucero de lujo, quedó abandonada en una isla tropical remota y la encontraron muerta
La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural
La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

Choque fatal en Corrientes: identificaron a los 4 fallecidos tras la colisión en la Ruta 12
El siniestro vial se produjo entre dos camionetas, una de las cuales se incendió tras el impacto y sus dos ocupantes murieron calcinados.






