El programa de CAFESG “Las escuelas reciclan" genera beneficios a escuelas de Concordia y la región

El programa de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande "Las Escuelas Reciclan" ya se aplica con éxito en medio centenar de escuelas de Concordia y la región, suponiendo una fuente de ingresos regular para las mismas y a la vez una práctica ambiental pedagógica para la comunidad escolar.

Concordia16/06/2022EditorEditor
CAFESG

El programa organiza a las escuelas en torno a la separación y acopio, se los informa sobre los valores de mercado de cada uno de los materiales, y se los vincula con los compradores de la región a fin de que tengan un ingreso adecuado.

En la ocasión se visitó la Escuela Damián P. Garat del barrio Las Tejas en Concordia, donde se premió a la comunidad educativa de la misma por haber sido la escuela que más ha logrado recolectar.

Asimismo el programa incorpora la realización de charlas a la comunidad educativa sobre el mundo del reciclado, en el que verdaderos operadores de la cadena de valor se acercan a las escuelas, y dan cuenta de los procesos y destinos de los materiales que habitualmente se consumen.

Leandro García, reciclador de la zona de Concordia afirmó que "para nuestra empresa esta es una alternativa de trabajo importante, por lo que significan las escuelas, el potencial que tienen y porque nos gusta colaborar con una mayor concientización en este tema, también lo hacemos por compromiso social con Concordia y las escuelas".

Por su parte, el vocal de CAFESG Eduardo Asueta sostuvo que "es un programa que genera muchísima conciencia sobre el valor de los materiales reciclables y de la economía circular, antes de este programa las escuelas mezclaban los residuos que generaban, orgánicos e inorgánicos, y ahora los están clasificando, los separan y lo acopian de modo responsable, y a su vez la comunidad educativa en su conjunto, aportan un kilo de material reciclable de sus hogares por semana, y con ello también se trabaja en la concientización de los hogares".

"Días atrás tuvimos una reunión de trabajo con más escuelas de la región, que están dispuestas a sumarse a esta iniciativa, constituyendo puntos limpios, mejorando el aprovechamiento y reduciendo los costos logísticos generales de los residuos domiciliarios. Este programa, además del ámbito educativo, se amplió y se sigue ampliando a hospitales y comunas de la Región Salto Grande", finalizó el funcionario.

Te puede interesar
cumple

DIARIO EL SOL cumple hoy 61 años en la región de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia15/09/2025

DIARIO EL SOL, cumple este 15 de septiembre de 2025, nada menos que 61 años, fue una creación de los jóvenes de la generación del 60, enrolados en la Cámara Juniors de Concordia y que simultáneamente crearon innumerables desarrollos, entre los cuales se destacan el aeródromo, el autódromo, el afianzamiento de las carreras universitarias en la región y la impresión y divulgación en las escuelas primarias del famoso -por aquellos tiempos- Manual "Fogón" de entrega gratuita en las escuelas. Luego de un período intermedia de inactividad es rescatado por la cooperativa de trabajadores, tanto del mismo SOL, como de quienes habían quedado desocupado del diario Concordia, se encuentra bajo la dirección de Luis Mazurier desde el año 1990 hasta hoy, es decir por un prolongado lapso de 35 años. (ampliaremos)

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto