Campeones de América: Concordia festejó en la plaza

El pueblo necesitaba esta catarsis popular y la plaza 25 de Mayo ha explotado de hombres, mujeres y niños de todas las edades y condiciones sociales, al grito unísono de “Argentina, Argentina, Argentina”, con banderas, pitos, matracas y con y sin barbijo.

Concordia11/07/2021EditorEditor
IMG-20210711-WA0001 (1)

Obviamente que no se han respetado el distanciamiento social y nadie ha pretendido que se respete, es que más que pandemia, esto que se vive ahora en el epicentro de los festejos populares es un PANDEMONIUM, donde hay una especie de carnaval al estilo carioca, pero con la idiosincrasia de los concordienses.

Ese desenfreno, propio del encierro de los últimos tiempos y de la alegría incontenible de que al fin podemos festejar algo que nos galvaniza como pueblo, un triunfo futbolístico en el que Messi ha sido levantado en andas en el mismísimo Maracaná, mientras que Neymar, a un costado del campo de juego explotaba en lágrimas pues jamás imaginó que Argentina le propiciaría una derrota en su propio país.

No quiero pensar donde se ha metido el presidente brasileño, Bolsonaro, que le había dicho en plena conferencia de mandatarios que «Brasil le ganará 5 a 0 a la Argentina».

Pero más allá de la figura del arquerito argentino –el “Dibu”- que atajó un pelotazo que buscaba la red, ganándose el cariño y la aprobación de los argentinos, lo que vale aquí y ahora, es estos festejos que nos unen en Concordia.

No se han reportado, al menos hasta ahora, ningún hecho de sangre, ni asaltos violentos, ni violencia de género, ni ningún otro hecho que llame la atención en las horas previas al partido entre Brasil-Argentina y ahora todos están ocupados en festejar en el centro de la ciudad.

Es de esperar, que todo termine en paz y que ninguno de los alegres asistentes a los festejos pretenda volver a su hogar en los barrios de la periferia utilizando un  al que intente robar “de caño” o mediante el uso de armas blancas que parece el método empleado últimamente.

IMG-20210711-WA0007

Ahora, en estos momentos, nuestra atención y la de todos los concordienses está en la extraordinaria concentración que se produce en la plaza principal y las calles aledañas. El pueblo canta y baila y eso no es poco para una ciudad castigada por la pobreza pero rica en emoción pues esto es lo que nos ha congregado en ese epicentro de lo que consideramos más importante: la plaza.

No hubo últimamente otros hechos que permitieran reunir al pueblo en algarabía al pie de la estatura del General San Martín a caballo en el centro de la plaza y frente a la Municipalidad de Concordia.

Y esto debe ser considerado como un desahogo, como esa necesaria catarsis que el pueblo vive para reunir fuerzas que le permita seguir enfrentando las dificultades propias de los tiempos que nos tocan vivir y que el triunfo del fútbol nos ha permitido olvidar por un rato las pálidas y renovar las esperanzas en que no todo esta perdido, al contrario, todavía tenemos y debemos ganar.

IMG-20210711-WA0003

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
laureano

AYER SE PRESENTÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO CONCORPASS

TABANO SC
Concordia10/04/2025

La presentación de ConcorPass se llevó a cabo ayer jueves en el Centro de Convenciones de Concordia, donde las autoridades resaltaron las ventajas de este incentivo a la demanda turística que vincula a visitantes con los principales atractivos, servicios y experiencias de la ciudad de nuestra ciudad. El evento fue motorizado desde la Subsecretaría de Turismo de Concordia y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR).

64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto