
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Uno de los capturados habría aceptado su responsabilidad durante la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos, en la cual fueron acusados de los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego; uno de los sospechosos permanece fugitivo.
Internacionales07/06/2022Paso a paso las autoridades colombianas con apoyo de las estadounidenses y paraguayas han ido reconstruyendo el crimen del fiscal antimafia Marcelo Pecci, por el que ya hay cinco capturados que serían quienes adelantaron el seguimiento y la logística para asesinarlo en una playa de Barú.
Las audiencias se han declarado privadas para preservar la seguridad de los funcionarios judiciales, debido a que el juez y los fiscales fueron amenazados de muerte por uno de los capturados, quien sería el sicario que ejecutó el crimen, durante las audiencias de legalización de captura.
Sin embargo, ya se han conocido detalles de las pesquisas que permitieron llegar hasta estas primeras personas, sus roles dentro del entramado criminal y reconstruir los hechos que llevaron a la muerte del fiscal estrella de Paraguay cuando pasaba unas vacaciones en el caribe colombiano con su esposa.
Todos los capturados se encontraban en el occidente de Medellín, donde se realizaron allanamientos en la mañana del pasado viernes. Dos de ellos, Eiverson Adrián Zabaleta y Wendel Scott Carrillo, en el barrio Robledo; Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve, madre e hijo, en un conjunto de la ciudad y Francisco Correa Galeano en el barrio Belén.
Sin embargo, como anunciaron las autoridades tras el operativo, este es solo el inicio de las investigaciones porque aún falta un sexto implicado que sería quien anunció el éxito del plan criminal, así como determinar a los financiadores que, se cree, podrían ser de bandas criminales paraguayas o capos presos en los Estados Unidos.
Un plan escalonado
Pese a que el fiscal Pecci había planeado su luna de miel tras contraer nupcias de manera personal y no había informado a las autoridades de su país, los grupos criminales que estaban dispuestos a pagar miles de dólares por su muerte, ya conocían sus planes.
Las autoridades han podido establecer que desde finales de abril, los capturados sostuvieron reuniones en Envigado y Medellín, para planear el crimen, hasta en cinco oportunidades según informó Noticias Caracol. Al país había llegado un emisario desde Paraguay, quien tenía la misión de contratar dos articuladores, a los sicarios y a los dos campaneros que le seguirían los pasos al fiscal Pecci.
Cuatro días antes de que el fiscal antimafia llegara al país, los encargados del crimen se desplazaron a Cartagena para esperarlo. Una vez aterrizó, lo habrían seguido Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve, encargados de establecer la rutina del funcionario paraguayo y que incluso se hospedaron en el mismo hotel Decameron para informar todos los detalles a los sicarios.
A través de estudios a las celdas de los teléfonos celulares, se logró establecer la ubicación de los capturados y la relación de sus movimientos con las del fiscal Pecci días antes de ejecutar el crimen. Madre e hijo se hospedaron en el hotel desde el 8 de mayo y se retiraron del mismo el 11, cuando se estaba ejecutando el crimen, sostuvo el diario El Tiempo.
La habitación del hotel habría sido apartada por una persona y luego llegó la pareja que se hospedó. Así mismo, en ese tiempo se habrían reunido en el barrio Getsemaní y en la muralla de Cartagena, para compartir la información respecto al crimen y las vías de escape.
Ellos mismos seleccionaron el momento en que se podría ejecutar el crimen, cuando el fiscal se encontraba en la playa de Barú. Los sicarios ya estaban en Cartagena y ese día alquilaron, por 200 mil pesos, una camioneta de alta gama para desplazarse hasta el sector donde estaba la víctima.
Eiverson Zabaleta manejó los más de 40 kilómetros, según estableció Noticias Caracol, junto a Wendel Scott Carrillo. Al llegar al sector, alquilaron una moto acuática por 150.000 pesos, cumpliendo los mismos roles, para ejecutar finalmente el crimen.
Hay un video exacto del momento del homicidio. De acuerdo con la revista Semana, Scott Carrillo se habría bajado en la costa, habría caminado hasta donde Pecci recogía sus cosas para volver al hotel. El hombre, de 31 años y nacionalidad venezolana, se sacudió la arena y al estar cerca desenfundó la pistola 9 milímetros para propinarle tres disparos a su víctima y huir.
Ambos devolvieron la moto acuática por una ruta diferente a la que tomaron inicialmente, solo unos 15 minutos después de haberla alquilado y la mitad del tiempo correspondiente. Luego huyeron y regresaron a Cartagena, donde ya tenían listo el plan de fuga por separado para evitar el cerco hecho por las autoridades en el departamento de Bolívar.
Entre los capturados también se encuentra Francisco Galeano, quien es señalado de ser uno de los articuladores del crimen y que viajó a Santa Marta y regresó a Cartagena después del crimen. Las cinco personas capturadas fueron imputadas con los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, reveló Noticias RCN, y al parecer uno de ellos habría aceptado participar del homicidio que conmocionó al mundo judicial.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.