Alberto Fernández y Cristina Kirchner encabezan el acto por los 100 años de YPF

El Presidente y la vicepresidenta se volvieron a mostrar juntos en Tecnópolis, en un acto por los 100 años de YPF. La última vez había sido en marzo en el Congreso. Ambos pronunciaron discursos en el evento.

Política04/06/2022EditorEditor
Fernandez x2
Cristina Fernández y Alberto Fernández al dar inicio el acto en Tecnópolis.

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezaron este viernes el acto por el centenario de la empresa estatal de energía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió hoy a la escena política junto al presidente Alberto Fernández en el acto por los 100 años de YPF en Tecnópolis, donde afirmó que en la Argentina es imposible "gobernar sin conflicto". 

"Gobernar es administrar las tensiones y hacerlo en favor de las grande mayorías", enfatizó la titular del Senado, ubicada al lado del jefe de Estado, luego de tres meses sin diálogo ni actos juntos.

Al hacer un repaso por las principales políticas de los doce años del kirchnerismo, Cristina Kirchner señaló: "Al que quiera gobernar sin conflictos le recomiendo que se postule en Suiza, porque en la Argentina, salvo en los cementerios, hay tensiones".

"Incluso en los cementerios hay tensiones y conflictos", resaltó la vicepresidenta, que habló tras la apertura a cargo del titular de YPF, Pablo González.

En medio de una fuerte expectativa por el reencuentro, Cristina y Alberto Fernández se mostraron juntos y dieron indicios de que hubo un diálogo previo a la foto sobre el escenario.

"Tenemos que entender que las decisiones que favorecen a las grandes mayorías siempre encuentran muchos escollos, pero créanme que lo que se siente es un orgullo de haber devuelto a los argentinos YPF", recalcó la titular del Senado, y sostuvo que "de esto se trata la política, no de slogans y marketing".

Sobre el final de su discurso de casi 40 minutos, le hizo un pedido a Fernández para que "use la lapicera" con aquellos sectores "que tienen que darle cosas al país".

"Te dije la otra vez, cuando hice un documento, que tenías la lapicera, yo lo que te pido es que la uses, que la uses con los que tienen que darle cosas al país, que no significa ni pelearse ni nada", subrayó la ex mandataria nacional.

"Yo digo que el futuro se construye en el presente, el futuro no se construye porque apelemos verbalmente, sino que se construye todos los días. Yo tengo una gran esperanza que la Argentina se convierta en productor de energía", indicó Cristina Kirchner, pero advirtió: "Tampoco creamos que nos vamos a salvar porque tenemos 33.000 millones de dólares de Vaca Muerta".

La ex mandataria recalcó que "el gasoducto Néstor Kirchner se hace con el 25 por ciento del aporte solidario" que recaudó tras sancionarse la ley en el Congreso.

Además, le pidió al Presidente que le reclame a Techint, como proveedora de caños sin costuras, que "la chapa laminada que hacen en Brasil la traigan acá, que acá también hay producción", porque esa compañía "triplicó en 2021 lo del 2020 y es una industria muy importante".

"Si los preferimos a compradores extranjeros, que los traigan a la Argentina, todavía tienen un horno apagado", recordó.

En ese marco, resaltó: "Hay que sentarse, no como amigos, sino pidiendo algo de lo mucho que ganaron. Nadie le pide a nadie regalos. Necesitamos eso para que esto no sea solamente una apelación, tenemos que cuidarlo, porque, además, Alberto, hay un deporte nacional por apoderarse de las reservas del Banco Central bajo distintos mecanismos".

Cristina Kirchner dijo que hacía esas recomendaciones por la experiencia de gobierno: "Digo esto no porque me considero más inteligente, sino porque viví estos doce años y más en Santa Cruz".

"Todo es producto de un enorme esfuerzo, de un inmenso esfuerzo, sacrificio y jugar siempre a los intereses de las grandes mayorías, porque lo vi a Néstor dejar su vida en eso, se de qué se trata", agregó la vicepresidenta.

Referentes del oficialismo saludaron a YPF por su centenario

Ministros y funcionarios del Frente de Todos destacaron la recuperación de una de las primeras empresas estatales integradas de petróleo y gas del mundo como un "paso fundamental para la soberanía energética".

Ministros, funcionarios y referentes del Frente de Todos (FdT) celebraron este viernes a través de sus redes sociales el centenario de la empresa de energía YPF y remarcaron la importancia de su recuperación hace una década como un "paso fundamental para la soberanía energética".

"Hoy celebramos el centenario de la fundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, hecho que marcaría el desarrollo del país. La recuperación de @YPFoficial hace una década fue un paso fundamental hacia la soberanía energética y el impulso de la producción y el trabajo", expresó desde su cuenta de la red social Twitter el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

En esta misma línea, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó que YPF fue una de las primeras empresas estatales integradas de petróleo y gas del mundo y "un orgullo para todos/as los/as argentinos/as".

"Una compañía de bandera que trabaja por la soberanía energética y el desarrollo nacional", afirmó el ministro.

En tanto, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, describió el centenario de YPF como "cien años de historia y de orgullo para los argentinos" y agregó: "Creada un 3 de junio de 1922 por Hipólito Yrigoyen y dirigida en sus inicios por el general Enrique Mosconi, se constituyó como el emblema de nuestra soberanía energética".

"100 años de una institución emblemática en materia energética e impulsora del desarrollo y crecimiento de nuestra región", tuiteó el gobernador de la provincia de Chubut, Mariano Arcioni, quien envió un especial saludo "a los que forman parte de su crecimiento y a las familias ypefianas que son protagonistas de esta historia".

Por su parte, el diputado Nacional por el FdT, Leopoldo Moreau, realizó a través de un hilo de Twitter un recorrido histórico sobre la creación de YPF mediante un decreto de Hipólito Yrigoyen "porque la mayoría conservadora para proteger a las compañías extranjeras durante 3 años no le aprobó en el Congreso la ley de creación de YPF", señaló el diputado.

Te puede interesar
Imagen3

Edgardo "Turco" Kueider: El ex senador rompió el silencio desde Paraguay

TABANO SC
Política16/04/2025

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.