
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

El equipo de coordinación interinstitucional para la reinserción e integración de personas en situación de calle dependiente de la secretaría de Desarrollo Social y Producción concretó un exitoso abordaje de una persona en situación de calle. Se trata de un joven de 21 años llamado Mateo a quien se lo trasladará al Instituto del Prado de Concepción del Uruguay donde realizará un tratamiento que lo recupere de las adicciones.
La Coordinadora del Hogar de Tránsito donde se encontraba residiendo Mateo, Silvia Castillo, comentó cómo llevó a cabo este proceso voluntario.
“Cuando conocí su historia de vida pude darme cuenta que era un chico que realmente necesitaba contención. Desde entonces me avoqué a conocer un poco más sobre él y su problemática y así poder llevar a cabo su internación”.

A continuación señaló que “el proceso para llegar a esto no fue muy fácil. Mateo tenía sus recaídas y muchas veces se negaba a aceptar ayuda, pero con mucho esfuerzo y esmero desde las dos partes pudimos lograr que hoy en día se encuentre realizando su recuperación en el Instituto del Prado. Esto no podría haber sido posible sin el acompañamiento de su madre, quien siempre estuvo presente y dispuesta para ayudar a su hijo”.
“Hoy, a días de que el Hogar de Tránsito Municipal cumpla dos años de su inauguración, podemos decir que estamos muy contentos con las reinserciones logradas en este tiempo, siempre contando con el apoyo del secretario de Desarrollo Social y Producción, Fernando Barboza”, valoró Castillo.
La historia de Mateo
Mateo comenzó a consumir a los 12 años. Tras haber pasado por momentos difíciles y muy complicados durante toda su adolescencia, hoy al tener 21 años de edad, quiere salir adelante por voluntad propia y con ayuda de su familia.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.