
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Dos tercios de los ciudadanos del país nórdico votan sí en el referéndum celebrado después de que Finlandia y Suecia retaran a Rusia al iniciar su adhesión a la OTAN.
Internacionales02/06/2022Dinamarca renunciará a la cláusula de exclusión voluntaria que la ha mantenido al margen de la política europea de defensa durante 30 años. La población danesa ha votado este miércoles en un referéndum a favor de sumarse a las estructuras y proyectos comunitarios de ámbito militar. Con el escrutinio completado, el sí ha ganado con el 66,9% de los votos, más del doble que los del no, una brecha mayor que la que anticipaban las últimas encuestas. La opción a favor ha sido la mayoritaria en todas las circunscripciones, lo que supone un resultado contundente en un país que tradicionalmente se ha opuesto a una mayor integración con la Unión Europea. La consulta se convocó en marzo, dos semanas después del inicio de la invasión rusa de Ucrania. La decisión de Copenhague se produce después que Finlandia y Suecia desafiaran la amenaza del Kremlin al iniciar el proceso de adhesión a la OTAN.
“Una abrumadora mayoría de daneses ha votado sí a eliminar la excepción en defensa. Eso significa que ahora Dinamarca podrá participar en la cooperación europea sobre defensa y seguridad. Estoy muy contenta”, ha declarado Mette Frederiksen, la primera ministra. La socialdemócrata ha sostenido que su país ha enviado una señal “muy clara” a sus aliados y al presidente ruso, Vladímir Putin.
La excepción danesa en la política común de seguridad y defensa de la UE se acordó en 1992 entre Copenhague y Bruselas. Unos meses antes, el resultado de un plebiscito celebrado en Dinamarca había bloqueado el proceso de ratificación del Tratado de Maastricht. En 1993 se celebró otro referéndum en el país nórdico en el que se aprobó un nuevo texto que incluía la cláusula de exclusión sobre defensa, y otras tres relativas a distintas materias: unión monetaria y económica, cooperación judicial, y el concepto de ciudadanía europea.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.