Nombraron a Ibarrola en lugar de Mattios en la escuela secundaria “Gerardo Victorín”

Juan Ibarrola, por concurso, quedó como director interino en la ex Comercio 1 luego de que el CGE iniciara un sumario a la directora escolar.

Concordia31/05/2022EditorEditor
Dirección interina

El Consejo General de Educación de Entre Ríos dispuso la iniciación de un sumario a Iris Mattio, directora de la Escuela Secundaria 16 “Profesor Gerardo Victorín”. Se ordenó que sea separada transitoriamente del cargo con el goce de haberes.

A raíz de ello, en diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el Director Departamental de Escuelas Fabián Vallejos comentó que recibieron el expediente que había sido elevado en su momento desde Departamental con las denuncias de los profesores. "Una parte de la resolución del Consejo General de Educación en uno de los articulados indica la separación transitoria del cargo de la profesora Iris Mattio mientras dure la instrucción sumarial que es la que se efectiviza a través del primer artículo de esa misma resolución".

El Profesor recordó que esto es a raíz de las casi veinte denuncias de distintos tipos hechas por docentes y no docentes de la institución, algunas de índole administrativo, otras de malos tratos y otras por violencia verbal. "Cuando la profesora sacó inicialmente licencia hace más de treinta días se concursó el cargo y el vicedirector de la institución, Juan Ibarrola tomó el cargo de rector y así sucesivamente se fueron concursando los demás cargos y se conformó nuevamente el equipo de conducción de la escuela".

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.