
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
Un centenar de personas acompañaron a la familia al grito de "Viva se la llevaron, viva la queremos", entre quienes se encontraban docentes autoconvocados, grupos feministas, vecinos y vecinas de San Luis y, por primera vez, partidos políticos participaron de la protesta social.
Nacionales09/07/2021
Editor
Una nueva marcha se realizó en San Luis encabezada por el padre y miembros de la familia de la madre de Guadalupe Belén Lucero, pidiendo por la aparición "con vida" de la niña desaparecida el 14 de junio último en un barrio de la zona norte de esta capital.
Un centenar de personas acompañaron a la familia al grito de "viva se la llevaron, viva la queremos", entre quienes se encontraban docentes autoconvocados, grupos feministas, vecinos y vecinas de San Luis y, por primera vez, partidos políticos participaron de la protesta social.
La movilización se inició en el Poder Judicial, para recorrer luego las calles de la ciudad de San Luis y encaminarse hacia la Jefatura Central de Policía.
A 24 días de la desaparición de la niña de 5 años, ninguna de las acciones dieron resultados positivos en la búsqueda y las fuerzas que estaban colaborando con la búsqueda, por obligaciones y compromisos regresaron a sus provincias, quedando en San Luis solo una delegación de la Policía Federal, informaron fuentes policiales.
Este miércoles, los abogados de la Fundación María de los Angeles, presidida por Susana Trimarco, anunciaron un nuevo desembarco en San Luis, constituidos como parte en la causa en representación de la madre de la niña, Yamila Cileone.
Antes de iniciar el recorrido, Eric Lucero, el padre de la pequeña que no ha dejado de reclamar por su hija volvió a mostrar su disconformidad con la falta de resultados de la búsqueda que no encuentra un hilo conductor para buscar a la niña y parece dispersarse en las múltiples hipótesis que manejan la investigación.
La siento con vida a mi hija y la quiero de vuelta" dijo, y agradeció el apoyo "popular" al reclamo que día por medio, lo convoca pidiendo por la aparición de la pequeña.
"No digo que no trabajen -aclaró- pero lo están haciendo mal, porque en lugar de buscar a mi hija, buscan drogas" apuntó y agregó que "es necesario sumar más tecnología" acorde a la época en la que vivimos.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo