Un peón rural es el primer condenado por los incendios en Corrientes

Se trata de un hombre que fue contratado para limpiar un predio en la ciudad de Mercedes, "y no tuvo mejor idea que prender fuego", dijo el fiscal. El incendio provocó daños en una vivienda vecina.

Sociedad27/05/2022EditorEditor
Incendio Corrientes
El fiscal precisó que son 35 causas las que se investigan en la localidad de Mercedes.

Un hombre fue condenado en un juicio abreviado a seis meses de prisión en suspenso por iniciar un incendio en la localidad correntina de Mercedes en febrero pasado durante la emergencia ígnea, que afectó a más de 930 mil hectáreas en gran parte del territorio provincial y la biodiversidad del Parque Nacional Iberá, y es el primero de los 51 casos que se investigan en fiscalías del distrito.

El fiscal de Investigación Rural y Ambiental de la Tercera Circunscripción Judicial, Gerardo Cabral, precisó que la condena al peón rural Miguel Ángel Sánchez se logró en un juicio abreviado, acordado entre la Fiscalía, el imputado y la defensa.

Sobre el caso, Cabral dijo que "el hombre fue contratado para limpiar un predio y no tuvo mejor idea que prender fuego, causando un peligro".

"Reconoció el hecho, fue filmado y hay pericias e informes", remarcó este jueves el fiscal en declaraciones a Télam respecto del condenado y agregó que "no hubo dolo (intencionalidad), pero sí negligencia e impericia".

Sánchez fue juzgado como autor material de un incendio culposo y tras el acuerdo entre las partes, se obtuvo la homologación de la jueza de Garantías de Mercedes, Margarita Stella López Rivadeneira.

El accionar del empleado fue grabado por cámaras de seguridad de la zona y se viralizaron cuando la provincia de Corrientes estaba inmersa en la emergencia ígnea, con miles de hectáreas consumidas por el fuego y animales muertos y quemados porque las llamas afectaron el Parque Nacional de los Esteros del Iberá.

El hecho tuvo lugar el pasado 15 de febrero, en un terreno ubicado entre las calles Madariaga y Chacabuco, de la ciudad de Mercedes y el incendio, iniciado por Sánchez, provocó daños en la vivienda vecina, informaron fuentes judiciales sobre el caso.

Las causas en investigación

El fiscal precisó que son 35 causas las que se investigan en la localidad y hasta el momento, "son dos los autores identificados como autores culposos y ésta es la primer condena".

A eso se suman otros 16 casos que son llevados adelante por las fiscalías de la localidad de Ituzaingó por las quemas realizadas durante la emergencia ígnea en la provincia de Corrientes.

Cabral señaló que se estima que el 50 por ciento de los incendios que provocaron la emergencia ígnea en los meses de enero y febrero "tuvieron la intervención de personas, que prendieron fuego por distintas razones y provocaron quemas descontroladas".

"Hay prácticas ancestrales de quemas de campos, pero en estos tiempos de sequía, la quema de pastizales está prohibida y constituye un delito", dijo el fiscal especializado en Delitos Rurales y Ambientales.

Y agregó que el mecanismo de cortafuegos "sólo puede hacerse con la autorización de la autoridad de aplicación, que es la dirección de Recurso Naturales, de manera controlada, en días y horarios establecidos y con presencia de carros hidrantes".

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.