
Bordet afirmó que no tuvo injerencia en la destitución de la fiscal Goyeneche
"Yo no pude haber tenido injerencia porque la denuncia la hicieron abogados a los que no conozco, que son los mismos que habían denunciado al ex gobernador Sergio Urribarri", señaló el mandatario provincial.
Política26/05/2022

El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, afirmó que el Poder Ejecutivo local no tuvo "ninguna injerencia" en el proceso que culminó con la destitución de la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, dispuesta por un jurado de enjuiciamiento en un proceso en el cual la fiscal fue acusada por supuesta imparcialidad en una causa.
La fiscal destituida había afirmado en diversos reportajes periodísticos que el gobernador Bordet había influido en este proceso, ante lo cual el mandatario provincial aseguró que "esto es absolutamente falso".
"Yo no pude haber tenido injerencia porque la denuncia la hicieron abogados a los que no conozco, que son los mismos que habían denunciado a (el ex gobernador Sergio) Urribarri", señaló Bordet.
La fiscal Goyeneche, quien había impulsado la causa en la cual fue condenado Urribarri y había investigado presuntas irregularidades en el manejo de fondos en la legislatura local, fue desplazada de su cargo por un Jury de enjuiciamiento, acusada de imparcialidad en una causa.
Bordet, al hablar en Radio con Vos, explicó que el Jury que destituyó a la fiscal Goyeneche "tiene tres jueces del Superior Tribunal, dos miembros del Colegio de Abogados, y dos legisladores, uno en representación de diputados y otro de senadores".
En este sentido aclaró que "el poder político tiene (en el Jury) dos representantes, un diputado y un senador".
"El diputado votó para que se la reponga en el cargo (a la fiscal Goyeneche) y el senador en contra" indicó el mandatario y sostuvo que no se involucró en el caso para permitir que los integrantes del Jury votaran a "conciencia".
"Acá hubo procesos por casos de corrupción y se actuó libremente. Siempre hemos dejado que la justicia actúe en todos los casos, se condenó al exgobernador Urribarri y hemos sido respetuosos de todos los fallos", aseguró Bordet.
Y agregó: "Me atribuyen algo en lo que no tuve parte. El Poder Ejecutivo no forma parte del Jury".
"Nunca opiné sobre el tema porque no correspondía hacerlo y quien conoce mi actuación puede atestiguar que jamás he interferido ni levanté el teléfono para hablar con un juez o un fiscal", completó el mandatario entrerriano.
Asimismo, manifestó que a la destituida fiscal Goyeneche no la conoce "ni hablé con ella, no tengo animosidad".
"Nosotros no denunciamos a la fiscal, la denuncian abogados de la UCR, de Cambiemos, que son los mismos que denunciaron a Urribarri. Se constituyó un Jury que actuó con independencia y se procedió a la destitución", insistió Bordet.
El apartamiento de la fiscal Goyeneche tuvo repercusiones políticas y ayer el Interbloque de Juntos por el Cambio del Senado manifestó su preocupación por la destitución de la procuradora adjunta de la provincia.
Bajo el título "El mensaje que deja la destitución de la fiscal Goyeneche", la cúpula de JxC en el Senado -integrada por Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni y Juan Carlos Romero- firmó un comunicado en el que calificó a la medida como "de gravedad para las instituciones".


El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

INTERVENCIÓN DEL GRUPO DE ELITE DE JEFATURA CONCORDIA EN COLÓN: PERSONA ATRINCHERADA CON ARMA DE FUEGO
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas



En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Encuentro de “Cuencas Hidrográficas” pone en agenda la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.