Bordet afirmó que no tuvo injerencia en la destitución de la fiscal Goyeneche

"Yo no pude haber tenido injerencia porque la denuncia la hicieron abogados a los que no conozco, que son los mismos que habían denunciado al ex gobernador Sergio Urribarri", señaló el mandatario provincial.

Política26/05/2022EditorEditor
Bordet

El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, afirmó que el Poder Ejecutivo local no tuvo "ninguna injerencia" en el proceso que culminó con la destitución de la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, dispuesta por un jurado de enjuiciamiento en un proceso en el cual la fiscal fue acusada por supuesta imparcialidad en una causa.

La fiscal destituida había afirmado en diversos reportajes periodísticos que el gobernador Bordet había influido en este proceso, ante lo cual el mandatario provincial aseguró que "esto es absolutamente falso".

"Yo no pude haber tenido injerencia porque la denuncia la hicieron abogados a los que no conozco, que son los mismos que habían denunciado a (el ex gobernador Sergio) Urribarri", señaló Bordet.

La fiscal Goyeneche, quien había impulsado la causa en la cual fue condenado Urribarri y había investigado presuntas irregularidades en el manejo de fondos en la legislatura local, fue desplazada de su cargo por un Jury de enjuiciamiento, acusada de imparcialidad en una causa.

Bordet, al hablar en Radio con Vos, explicó que el Jury que destituyó a la fiscal Goyeneche "tiene tres jueces del Superior Tribunal, dos miembros del Colegio de Abogados, y dos legisladores, uno en representación de diputados y otro de senadores".

En este sentido aclaró que "el poder político tiene (en el Jury) dos representantes, un diputado y un senador".

"El diputado votó para que se la reponga en el cargo (a la fiscal Goyeneche) y el senador en contra" indicó el mandatario y sostuvo que no se involucró en el caso para permitir que los integrantes del Jury votaran a "conciencia".

"Acá hubo procesos por casos de corrupción y se actuó libremente. Siempre hemos dejado que la justicia actúe en todos los casos, se condenó al exgobernador Urribarri y hemos sido respetuosos de todos los fallos", aseguró Bordet.

Y agregó: "Me atribuyen algo en lo que no tuve parte. El Poder Ejecutivo no forma parte del Jury".

"Nunca opiné sobre el tema porque no correspondía hacerlo y quien conoce mi actuación puede atestiguar que jamás he interferido ni levanté el teléfono para hablar con un juez o un fiscal", completó el mandatario entrerriano.

Asimismo, manifestó que a la destituida fiscal Goyeneche no la conoce "ni hablé con ella, no tengo animosidad".

"Nosotros no denunciamos a la fiscal, la denuncian abogados de la UCR, de Cambiemos, que son los mismos que denunciaron a Urribarri. Se constituyó un Jury que actuó con independencia y se procedió a la destitución", insistió Bordet.

El apartamiento de la fiscal Goyeneche tuvo repercusiones políticas y ayer el Interbloque de Juntos por el Cambio del Senado manifestó su preocupación por la destitución de la procuradora adjunta de la provincia.

Bajo el título "El mensaje que deja la destitución de la fiscal Goyeneche", la cúpula de JxC en el Senado -integrada por Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni y Juan Carlos Romero- firmó un comunicado en el que calificó a la medida como "de gravedad para las instituciones".

Te puede interesar
gualeguay

Michel pasó por Gualeguay: se reunió con el periodista Paulo Kablan y con el ex intendente Erro

TABANO SC
Política07/04/2025

Bajo la premisa de “debatir y ampliar las bases del peronismo”, el ex director de Aduanas y dirigente del PJ, Guillermo Michel, continuó este sábado llevando a cabo una agenda de encuentros con referentes del espacio de toda la provincia. Se reunió con el ex intendente gualeyo para intercambiar opiniones sobre políticas de seguridad y también con el reconocido periodista Paulo Kablan.

moreno

Guillermo Moreno arma su partido en Entre Ríos.

TABANO SC
Política07/04/2025

Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.