Crisis: transportistas se quedan en la ruta por la falta de gasoil

Los transportistas de carga sostienen que en las provincias se vende con cupos y a precios muy por encima de los valores de referencia. No se descartan medidas de fuerza.

Economía26/05/2022EditorEditor
Crisis por el gasoil

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresó su "profunda angustia y preocupación" por la escasez de gasoil y la disparidad de los precios, a la vez que anticipó que podría tomar medidas de fuerza en caso de que no se normalice el abastecimiento. Con este panorama, en Entre Ríos, ya hay camiones que se han quedado al costado de las rutas, por la falta de combustible.

"Entendemos que no es un problema fácil de resolver. Hay muchas variables a tener en cuenta, como la guerra en Ucrania, pero como empresarios, tenemos que pagar los sueldos y afrontar los crecientes gastos de nuestra actividad en medio de un contexto de absoluta incertidumbre respecto del acceso a un insumo clave como es el combustible", señaló el presidente de la entidad, Roberto Guarnieri.

Los presidentes de 31 de las 43 cámaras que componen FADEEAC, que agrupan a unas 4.400 empresas pymes, se reunieron para debatir sobre la escasez de combustible que afecta a diversas zonas del país, en particular a las provincias del norte.

Durante el debate, motorizado por las cámaras empresarias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Chaco y Misiones, se analizó la posibilidad de "avanzar con algún tipo de protesta en el caso de no lograr" que se normalice el abastecimiento, indicó FADEEAC, en un comunicado.

Del mal en peor

La entidad difundió recientemente una encuesta que arrojó que solo uno de cada tres transportistas puede cargar combustible sin restricciones, cupos ni sobreprecios, señaló El Cronista Comercial.

Según el relevamiento, del total de transportistas encuestados solo un 33% dijo que pudo cargar combustible sin limitaciones; el 57% aseguró que carga con restricciones o cupos y el 10% no pudo abastecerse. Las provincias que presentan mayores dificultades para cargar combustible son Tucumán y La Rioja, con "muy bajo o nulo suministro", según FADEEAC.

Misiones, Chaco y Santiago del Estero registraron un promedio de carga inferior a los 20 litros, mientras que en Mendoza, San Juan, Salta y Jujuy, la carga promedio fue entre 21 y 50 litros.

Parados sin combustibles

En tanto, desde el sector de estaciones de servicios en Entre Ríos, unos de los referentes, Alejandro Di Palma informó que hay desabastecimiento en toda la provincia, y ya se está dando que camioneros o conductores de vehículos con gasoil, se están quedando sin poder marchar, por la falta de combustibles, ya que en las estaciones de servicio no les pueden vender lo que no tienen".

"Esta novedad la recibimos en las últimas horas de parte de referentes que están desesperados con este panorama", referenció para marcar: "Es un desastre lo que estamos viviendo, y lamentablemente no nos equivocamos hace un tiempo atrás, cuándo advertíamos de una mala política del Estado en el tema de energía y combustibles, que era aprovechado por las petroleras".

Se notificó que en varias estaciones de servicio de la provincia, son largas las colas de camiones que pasan varias horas y hasta días, esperando la llegada de combustibles, para aprovisionarse, y seguir con el recorrido previsto.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

banco central de la republica argentina

Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes

EDITOR1
Economía30/05/2025

Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

Lo más visto
incendio

Dos mujeres debieron ser asistidas en el hospital tras explotar una garrafa en la planta alta de su vivienda.

TABANO SC
Policiales15/06/2025

En calles 25 de mayo casi Pueyrredón se produjo un incendio de proporciones tras la explosión de una garrafa, la onda expansivas dio de lleno en dos mujeres que viven en el lugar, una de las cuales logró trasladarse por sus propios medios al hospital Masvernat donde estaba siendo atendida y la otra fue asistida por personal de Emergencias en el mismo lugar y posteriormente trasladada a un centro médico.