

En Entre Ríos no hay privilegios para nadie, y el hecho de que alguien ocupe un cargo, sea el de fiscal o el que fuere, no hace la diferencia”, expresó el gobernador Gustavo Bordet al ser consultado por la decisión del Jurado de Enjuiciamiento de destituir a la procuradora adjunta y fiscal anticorrupción Cecilia Goyeneche. Además pidió no politizar la justicia.
“Hay que hacer valer el derecho a la defensa que todo el mundo tiene, y para eso se lo puede plantear y se lo puede expresar. Pero de ahí, a querer politizar el sistema judicial como se ha hecho sistemáticamente durante todo este proceso constituye un gran avasallamiento a la libertad de poderes”, alertó el mandatario.
Bordet, además, reiteró que su gobierno siempre respetó la independencia de los poderes del Estado, que acató los fallos de la Justicia y afirmó que son falsas las expresiones de Cecilia Goyeneche y la oposición sobre intervenciones en el jurado de enjuiciamiento. “No concibo, ni admito, que se me quiera imputar respecto de supuestas formas de direccionamiento para los miembros del tribunal”, subrayó.
“Cuando a alguien no le gusta un fallo no puede agraviar gratuitamente, como lo he sentido personalmente y como también se lo ha hecho con jueces del Superior Tribunal de Justicia y a los jueces subrogantes que actuaron con fallos que no han sido los que se esperaban”, continuó Bordet.
De esta manera, Gustavo Border respondió a las declaraciones de este lunes de Cecilia Goyeneche a medios porteños, donde la fiscal destituida fue consultada por el rol del gobernador en el Jury y respondió: "Tuvo una influencia desde el primer día, requiriendo que esto pase y convenciendo a los suyos de que se plieguen a la destitución. Movió todo lo que tuvo que mover para que suceda".
En declaraciones a La Nación afirmó: "Tuvo los votos de Armando Gay y de Gonzalo García Garro. Y conjugó su trabajo con el del Superior Tribunal en mi contra". Y agregó sobre el STJ: "Son cómplices. (Gisela) Schumacher fue puesta a fines del año pasado por Bordet para realizar como primer acto esta destitución. Es del círculo íntimo de Bordet. El resto tienen vinculaciones todas políticas con él o con el urribarrismo".
“Hay que hacer valer el derecho a la defensa que todo el mundo tiene, y para eso se lo puede plantear y se lo puede expresar. Pero de ahí, a querer politizar el sistema judicial como se ha hecho sistemáticamente durante todo este proceso constituye un gran avasallamiento”, alertó Gustavo Bordet.
“No hay privilegios para la clase política, ni tampoco para el poder judicial. Lo he dicho el 15 de febrero en la Asamblea Legislativa: todos los hombres y mujeres somos iguales ante la Ley. Y el hecho de que alguien ocupe un cargo, sea el de fiscal o el que fuere, no hace la diferencia”, recordó.
En esa línea, el mandatario remarcó que “para esto funcionan las instituciones”, y explicó que “en Entre Ríos está garantizado absolutamente su funcionamiento”.
“Hasta el día de hoy no emití ninguna declaración para ser prudente en el desarrollo que se llevó adelante con el jury; para no entorpecer, justamente, el funcionamiento institucional que se estaba desarrollando. Pero está claro que se llevó todo el proceso a cabo, se votó y se resolvió”, enumeró Bordet.
“Nosotros, como gobierno, hemos tenido fallos que no nos gustaron, pero los acatamos siempre. Nunca jamás, por más que no nos han gustado estos fallos, salimos a criticar y mucho menos a generar acusaciones contra los jueces que los emitieron”, sostuvo y citó el fallo del Superior Tribunal de Justicia en torno a la extracción de arenas silíceas en el sur entrerriano: “Podríamos haberlo discutido, pero no lo hicimos. Lo acatamos. Para eso está el Poder Judicial y esto es la independencia de poderes que siempre hemos respetado a rajatabla”.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang