El censo en Concordia arroja más de 170 mil habitantes

Los datos fueron confirmados por la Departamental de Escuela de Concordia tras contabilizar más del 80 por ciento del departamento.

Concordia23/05/2022EditorEditor
Censo 2022

El censo 2022 registrado el pasado miércoles comenzó a arrojar los primeros números en el país, mientras que en Concordia desde la Dirección Departamental de Escuelas indicaron que a fines de esa semana el número llegaba a los 174.525 personas.

Hasta el momento se está contabilizando más del 80 por ciento en el departamento, aunque destacan que ese valor seguramente se irá incrementando. Al día siguiente del censo, el jueves 19 eran 143.056 personas al momento con 50,7 por ciento de personas femeninas y un 48,05 por ciento de masculinos y 1,27 por ciento como (x) o ninguno de los anteriores. En Concordia se censaron 48.458 hogares en todo el departamento, con un 40 por ciento que se realizó de manera digital.

A priori y sin los resultados definitivos, el Departamento Concordia sigue ocupando el segundo lugar entre las ciudades de la provincia de Entre Ríos, siendo sólo superada por Paraná. A modo de antecedente, con el anterior censo realizado en el 2010, la población de Concordia era de 149.450 habitantes, con el 51,7% mujeres y 48,3% hombres.

Fabián Vallejos, director de la Departamental de Escuela de Concordia expresó su satisfacción por el normal desarrollo del censo en la Capital del Citrus. “Estamos muy conformes con todo el operativo realizado con más de 2.500 censistas en todo el departamento. El mayor éxito para nuestra comunidad tiene que ver con que no hubo ningún informe de situación extraña. Creemos que aumentará un poco más la cifra final porque nos falta contabilizar una zona, donde previsiblemente se pudo haber hecho una cantidad de censo digital”, manifestó a la prensa.

Al mismo tiempo destacó la aceleración en el conocimiento de los datos en relación a censos anteriores. “Antes debíamos esperar meses para tener los primeros resultados, ahora fue de inmediato. Antes había que esperar lo que devolvía Indec. El censo en sí como operativo se dio por cerrado, no así finalizado. Todos estos datos que se lleva el Correo se tendrán en cuenta y luego los demás datos hasta el día 23 inicialmente, comienza la supervisión y arrojará algunos datos más, pero en volúmenes muy chicos”, contó.

Y aclaró respecto a los domicilios que no fueron registrados: “Los que se censaron digitalmente y no pasó el censista por algún motivo deben considerarse censados, serán contabilizados aseguró el Indec. En tanto que aquellas cuadras, que son los segmentos, que hayan quedado sin censar serán apartados y ahora comienza la etapa de supervisión. Hasta el martes serán visitados por una persona y les realizará el censo. Esos son los datos que nosotros el día 26 tenemos que elevar nuevamente al Indec”.

También, desde el Gobierno de Entre Ríos se precisó que aquellos ciudadanos por cuyas viviendas no pasó el censista, no deben realizar ninguna notificación pero pueden comunicarse al 0800 345 2022 o al número 0343 4207831.

Consultado si hay datos sobre los hogares que no fueron censados, debido a diferentes factores, el directivo contó: “No tenemos ese porcentaje porque eso se sabrá cuando terminemos el procesamiento de datos. Será el dato final de lo que nos falta. Creo que no debería superar entre el 8 y el 10 por ciento, es solo una previsión personal”.

CONCEJALES

Los datos que termine de arrojar el censo 2022 podría modificar la cantidad de concejales en Concordia. Actualmente y de acuerdo a la Ley Orgánica de los Municipios de Entre Ríos los municipios que no superen los 200 mil habitantes –en 2010 la cantidad de habitantes no superaba los 150 mil– se deben elegir 13 concejales, cifra con la que cuenta actualmente Concordia.

En tanto que de darse una cifra superior a las 200 mil personas, el Concejo Deliberante debería pasar a tener 15 concejales, tal como lo establece la mencionada Ley 10.027. Al respecto, el intendente Alfredo Francolini indicó: “Algunas estimaciones indican que hoy en Concordia somos más de 200 mil habitantes, mientras que otras refieren que la cantidad de personas viviendo en Concordia es de 190 mil personas”.

De allí la importancia de los datos recabados este miércoles, ya que, entre otras cosas, “va a determinar no solo la definición de los programas de gestión, sino también la cantidad de representantes que integrarán el Concejo Deliberante”. Lo que recién comenzaría a ser efectivo a partir de la próxima conformación que definan los comicios del 2023.

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.