
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

"La iniciativa de este encuentro fue para realizar un análisis de datos que venimos trabajando junto a la secretaría de Salud y el equipo de la dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Además de definir acciones que nos permitan reforzar el sistema de protección social dirigido a los niños, niñas y adolescentes, gestantes y cuidadores primarios optimizando así los recursos del Estado mediante la coordinación de todos los actores”, indicó el secretario de Desarrollo Social y Producción, Fernando Barboza.
Además valoró que “trabajando en equipo seguimos avanzando en un diagnóstico de la realidad local en primera infancia en la ciudad, que nos permite ejecutar los programas más acertados. Continuaremos planificando acciones que nos permitan posibilitar el bienestar de nuestros niños con el objetivo de reducir las brechas sociales y territoriales que inciden en su pleno desarrollo”.
Por su parte, el secretario de Salud, Mauro García, señaló que “es fundamental realizar un trabajo local en este grupo etario. Estamos trabajando en la Ley de los 1000 días con los objetivos de proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las personas gestantes y las niñas y los niños en sus primeros años. Por lo tanto tenemos que hacerla cumplir y hacer valer los derechos de los chicos”.
El encuentro contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, quien afirmó que “desde el año pasado se comenzó a trabajar en el fortalecimiento y conformación de esta mesa que atraviesa todas las áreas municipales pero también las áreas provinciales presentes en el territorio. Se trabajó en una estrategia conjunta para abordar la primera infancia en Concordia”.
“Yo vengo en representación de la Mesa Provincial donde estamos todos los ministerios y con quienes estamos trabajando articuladamente también en el marco del convenio de UNICEF donde nos estuvo acompañando el Secretario de Desarrollo Social y Producción y la Directora de Políticas para la Niñez, Adolescencia y Familia hace dos semanas en el encuentro que tuvimos en Paraná”, agregó a continuación.
Por último resaltó que "es importante abordar la magnitud de la primera infancia porque requiere del aporte y de la mirada de todas las áreas. Estas mesas nos posibilitan avanzar en un diagnóstico de la realidad local en Concordia y también pensar acciones donde cada área colabore en pos de una estrategia que achiquen brechas de desigualdad, que acerque derechos y que nos permitan acompañar el desarrollo desde esta etapa”.
Presencias
Cabe señalar que en la actividad estuvieron presentes el director del Observatorio Epidemiológico, Federico Laner; la directora de Atención Primaria de la Salud, Ana Paula Vila; la coordinadora Departamental de Salud Dra. Susana Calvo; la coordinadora local del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Marcela Sbresso; la presidenta de Fundación Conased Leticia Ponzinibio; el responsable de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Padre Daniel Petelín; autoridades de las distintas áreas del Municipio, organismos provinciales y nacionales, COPNAF y ONGs, entre otros.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos