
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Las bajas temperaturas no tienen piedad y lo vemos en la calle. Cronistas de diario EL SOL-Tele5 documentaron en la mañana de este miércoles a personas que se encontraban en situación de calle, durmiendo en la vía pública a merced del frío.
Uno de los casos se trató de una persona sin hogar durmiendo en el suelo con un colchón improvisado, en la intemperie. No sabemos quién es, de dónde es ni por qué está ahí, pero sí sabemos que es una persona que está durmiendo en la calle bajo un frío que no tiene piedad.

Sin embargo, este no es el único caso captado por nuestros cronistas. En bulevar San Lorenzo casi Hipólito Yrigoyen, nuestras cámaras registraron a dos personas durmiendo en situación de calle que ni siquiera tenían colchón, sino que estaban acostados sobre el piso.
Desde la Municipalidad aseguran que hay hogares a donde asisten a la gente en situación de calle. Esta gente no tiene la suerte que tienen los responsables de controlar quiénes están en esta situación para asistirlos, llevándolos a un lugar con calefacción y una cómoda cama para que pasen la noche.
Esta gente no tiene la suerte de aquellos que tienen la posibilidad de levantarse a media mañana a apagar la estufa y que ni se enteraron de que en nuestra ciudad hay gente de todas las edades, incluyo de la tercera edad, que tienen que dormir en la intemperie a bajísimas temperaturas y vientos que predominan estos últimos días en la región.
La gente –transeúntes y automovilistas- pasan y los observan sorprendidos cuando registramos las imágenes con nuestras cámaras, pero siguen de largo y continúan con sus vidas.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

