Hay más casos de Covid en Entre Ríos, pero no impactan en el sistema de salud

La ministra de Salud de Entre Ríos destacó que el aumento de contagios de Covid-19 "no tiene impacto en internaciones y casos graves".

Provinciales19/05/2022EditorEditor
Sonia  Velázquez
Ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez.

La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, informó que si bien aumentan los contagios de Covid-19 en la provincia, estos no afectan el sistema de salud debido a que hay menor cantidad de internaciones y de casos graves. Al respecto, destacó la importancia de la adherencia de la ciudadanía a las políticas de prevención y recomendó sostener la estrategia de medidas de cuidado.

Velázquez hizo referencia al reciente Consejo Federal de Salud (Cofesa), del que Entre Ríos participó de manera virtual, donde las 24 jurisdicciones y la cartera sanitaria nacional consensuaron distintas estrategias en la jornada que se desarrolló durante la mañana y la tarde del lunes. En este sentido, hizo hincapié en la propuesta de puntualizar en los casos estacionales de Covid-19 y no tanto en términos de cuarta ola, teniendo en cuenta el aumento de contagios en el marco del otoño-invierno.

“A nivel país, y nuestra provincia no ha sido la excepción, el número de casos de Sars-CoV 2 en la última semana ha sido del 50 por ciento, aproximado, sobre una base de 50 casos semanales; por lo que aún no ha impactado en las internaciones y casos graves”, explicitó la titular de la cartera sanitaria.

En consonancia, Velázquez comparó: “En enero de este año, llegamos a tener más de 3.500 casos por día de la variante Ómicron con una demanda importantísima hacia los equipos de salud, que nos llevó a instaurar un centro de testeos para complementar la labor de los hospitales, detrás de Casa de Gobierno”. No obstante, aclaró que el eventual incremento de casos tampoco se manifestó en una hospitalización mayor, alcanzando el 57 por ciento de internaciones por Covid en las unidades de terapia intensiva entrerrianas y con un posterior descenso.

Mayor circulación de virus

Velázquez anticipó: “En los próximos días de esta semana se espera un aumento en la circulación de todos los virus respiratorios. Por caso, las consultas en la posta respiratoria del hospital San Martín de Paraná, aumentó un 25 por ciento. En tanto que, en las unidades de monitoreo de la provincia, durante esta semana epidemiológica, el cuadro respiratorio más frecuente de consulta es la Influenza”.

De esta manera, la titular de la cartera explicó que el Ministerio de Salud monitorea la situación en constante vigilancia; aumenta la cobertura de los refuerzos de vacunación e insiste en la importancia del uso de barbijos en lugares cerrados como barrera de protección y prevención; la ventilación de los espacios; la higiene de manos; la desinfección de las superficies de mayor contacto, entre otras medidas de cuidado.

Cabe aclarar que las recomendaciones ya conocidas, son fundamentales ante el descenso de la temperatura, sobre todo teniendo en cuenta que quienes presenten síntomas compatibles con virus respiratorios deben aislarse preventivamente y realizar la consulta médica necesaria ante estos casos.

La ministra destacó: “Seguimos planteando que la inmunización adquirida por la población argentina en general y entrerriana en particular es realmente excepcional para la historia sanitaria de este país y esta provincia: 1.234.747 personas comenzaron el esquema de vacunación, pudimos llegar a todos los lugares, respetando la voluntad de no vacunarse. No obstante, Argentina siempre tuvo cultura de adherencia a la vacunación y Entre Ríos no fue la excepción a este comportamiento”.

La incertidumbre de las autoridades sanitarias está orientada al comportamiento del coronavirus ante la circulación de otros virus respiratorios concomitantes; la aleatoria aparición de nuevas variantes en estudio y el relajamiento general frente a las medidas de cuidado recomendadas.

Refuerzos contra el Covid: primeros y segundos

En la provincia, quienes faltan completar el primer refuerzo, son personas menores de 50 años y sin factores de riesgo. La pandemia no terminó y los equipos de salud sostienen la importancia de la inmunización, por lo que se recomienda cumplimentar los esquemas y refuerzos.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.