Falleció Carlos Reutemann

El expiloto de Fórmula 1 y actual Senador de la Argentina, Carlos Reutemann falleció este miércoles tras permanecer varios días internado. Su hija confirmó el deceso en las redes sociales.

Nacionales07/07/2021EditorEditor
1625677921_011369_1625678042_noticia_normal_recorte1

El ex piloto de Fórmula 1 y Senador Nacional Carlos Alberto Reutemann murió esta mañana tras permanecer varios dias en el Sanatorio Santa Fe. Según los médicos, sufrió en las últimas horas un agravamiento en su cuadro de "anemia, hipoalbuminemia, infección e inestabilidad hemodinámica". Finalmente, esta mañana su hija Cora lo confirmó en redes sociales. Se fue un ídolo del automovilismo deportivo que luego saltó a la actividad política en la década del ´90, de la mano de Carlos Menem.

Reutemann fue internado en la ciudad de Santa Fe el pasado 5 de mayo con dolores estomacales muy fuertes y un cuadro de deshidratación. Luego fue derivado al Sanatorio Parque de Rosario porque era necesario hacerle un estudio en particular que solo se realiza en aquel efector. "Lole" ya tenía antecedentes de enfermedades digestivas. En 2017 había sido operado en Nueva York por una deficiencia biliar, y se estima que su cuadro actual estaría relacionado con secuelas de aquella afección.

Su hija, Cora Reutemann, confirmó el fallecimiento de su padre vía Twitter. 

Reutemann, en la élite de la Fórmula 1

"Lole" tuvo una enorme carrera como piloto de Fórmula 1. Estuvo en el Gran Circo por diez años entre 1972 y 1982. Compitió para los equipos Brabham, Ferrari, Lotus y Williams. En su carrera en la máxima categoría del automovilismo obtuvo el palmarés 12 victorias, 45 podios y seis pole positions en 144 carreras puntuables, además de dos triunfos en carreras fuera de campeonato.

En 1981 fue su mejor año en el campeonato mundial, donde había superado a su compañero de equipo, Alan Jones, y perdió el título por apenas un punto respecto al campeón, el brasileño Nelson Piquet.

De los boxes a la política

En los 90's, de la mano de Carlos Menem fue elegido como Gobernador de la Provincia de Santa Fe para el período 1991-95 para el Partido Justicialista. Además fue Convencional Constituyente para la reforma de la Constitución de Santa Fe en 1994. Luego de ser electo como Senador, tuvo un segundo mandato como Gobernador entre 1999 y 2003.

Desde 2003 fue elegido nuevamente como Senador, donde fue reelegido en 2009, y luego en 2015 fue reelecto pero ya con un acuerdo con Mauricio Macri para formar parte de Cambiemos, donde su mandato expiraba en diciembre de 2021.

Te puede interesar
cambios

Cambios en el Gabinete: El Gobierno designó a los reemplazos de Bullrich y Petri

TABANO SC
Nacionales23/11/2025

Alejandra Monteoliva, del riñón de la senadora electa, quedará al frente del Ministerio de Seguridad. En Defensa estará el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.