
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Shireen Abu Akleh, de 51 años, cubría operaciones del Ejército israelí en un campo de refugiados cuando recibió un disparo en la cara.
Internacionales12/05/2022La cadena qatarí de noticias Al Jazeera emitió este miércoles (11.05.2022) un comunicado acusando a Israel de haber "asesinado a sangre fría” a la periodista palestina Shireen Abu Akleh (51), una de las más destacadas de esa emisora en árabe, durante una redada del Ejército israelí en un campamento de refugiados en la ciudad de Jenin, al norte de la Cisjordania ocupada.
"En un trágico asesinato premeditado que viola las leyes y normas internacionales, las fuerzas de ocupación israelíes, a sangre fría, mataron a nuestra reportera Shireen Abu Akleh", dice el comunicado de Al Jazeera, cuya sede está en Doha. La periodista falleció después de que una bala le alcanzara en la cabeza, mientras que otro compañero periodista, Ali al Samudi, fue herido con una bala en la espalda y su condición es estable, según el Ministerio de Salud palestino.
"Condenamos este crimen atroz, a través del cual se pretende impedir que los medios de comunicación lleven a cabo su mensaje, y responsabilizamos al Gobierno israelí y a las fuerzas de ocupación por el asesinato de la difunta colega Shireen", apunta la cadena, que llamó a la comunidad internacional a condenar y responsabilizar "a las fuerzas de ocupación israelíes por atacar y matar deliberadamente a nuestra colega Shireen Abu Akleh".
"Terrorismo auspiciado”
La viceministra de Asuntos Exteriores de Qatar, Lolwah Al Khater, aseguró en Twitter que las tropas israelíes dispararon a la periodista "en la cara”, a pesar de que ella vestía un chaleco de prensa y un casco, y agregó que "este terrorismo auspiciado por Israel debe parar, y el apoyo incondicional a ese país debe terminar”.
El Ejército israelí indicó que durante la redada en el campo de refugiados, sus fuerzas fueron atacadas por "sospechosos armados”, por lo que los soldados abrieron fuego. "El Ejército está investigando lo ocurrido, en particular la posibilidad de que un periodista fuera alcanzado por fuego real de un palestino", señaló la institución. El Ejército de Israel negó que dispare deliberadamente contra profesionales de la prensa y puso sobre la mesa la idea de realizar una investigación conjunta con los palestinos.
La Autoridad Palestina, en tanto, calificó lo ocurrido como una "ejecución” que forma parte de los esfuerzos israelíes por ocultar la "verdad” sobre su ocupación. Por su parte el grupo radical militante Hamás, que controla Gaza, dijo que lo ocurrido fue "un asesinado premeditado”. La muerte de Shireen Abu-Aqleh ocurre casi un año después de la destrucción -por parte de Israel- de la torre Jala, donde se encontraban las oficinas del canal qatarí en la Franja de Gaza.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.