Cresto definió una agenda de obras con intendentes del departamento Uruguay

En San Justo, el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, participó de un encuentro con presidentes municipales. Recorrió obras, visitó la cooperativa de agua potable y adelantó que se trabaja en más proyectos de agua y saneamiento.

Política11/05/2022EditorEditor
ENOHSA

El titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento conversó en San Justo con intendentes del departamento Uruguay sobre las obras en marcha y la posibilidad de motorizar nuevos proyectos en distintas localidades. Vale destacar que actualmente existen obras financiadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en los 10 municipios, cinco comunas y en la única junta de gobierno del departamento.

Del encuentro participaron el senador provincial Horacio Amavet, el intendente local, Fernando Viganoni, y sus pares Cayetano Cornejo (Caseros), Gabriel Barbará (Colonia Elía), Luis Sandoval (Pronunciamiento), Juan José Amavet (Santa Anita) y Luis Niz (Villa Mantero). Algunos de ellos, acompañaron al funcionario nacional en su posterior recorrida por obras, al igual que lo hizo el intendente de Herrera, René Bonato.

El trayecto incluyó la visita al barrio Sur, en el que se está llevando adelante una obra de veredas a través del programa Argentina Hace, las obras de desagüe pluvial y la Escuela Técnica Anexo Formación Profesional N° 7. Durante la jornada, Cresto visitó además la Cooperativa de Agua Potable San Justo Limitada y la planta “Caminos de Justo”, que forma parte de las instalaciones de la empresa “Hierbas del Oasis”, dedicada a la producción y comercialización de infusiones, cosmética natural y suplementos dietarios, elaborados en base a hierbas medicinales y extractos vegetales.

Luego de la recorrida, el intendente Fernando Viganoni aseguró estar “muy agradecido con Enrique por su ayuda en las diferentes gestiones que hemos llevado adelante. Gracias a su impulso y colaboración contamos con obras muy importantes”. Destacó la inversión del Ministerio de Obras Públicas en la ciudad, que supera los $30 millones, y agregó: “Para nosotros es fundamental que en un organismo como ENOHSA contemos con un entrerriano que se preocupa por el desarrollo real de la Provincia y de cada uno de nuestros pueblos”.

En tanto, Enrique Cresto mostró su satisfacción por la presencia de obras en las diferentes localidades del departamento, lo que definió como “un objetivo en el que venimos trabajando con el gobernador Bordet, en el marco de esta agenda amplia de desarrollo. Tenemos claro lo que queremos para nuestra Provincia, defendemos la bandera del federalismo y de Entre Ríos y cada vez que vamos a Buenos Aires tratamos de volver con obras, gestiones y recursos”, subrayó.

Luego, el representante del Ministerio de Obras Públicas en Entre Ríos, adelantó: “Vamos a trabajar con el equipo de la Municipalidad, la Cooperativa de Agua Potable y el ENOHSA para culminar un proyecto de agua integral para San Justo. Son obras que dignifican, mejoran la calidad de vida, combaten la pobreza estructural y convierten a una localidad en más sustentable. Todas las semanas comienzan entre 30 y 40 obras en la Argentina como parte del trabajo que estamos desarrollando con los intendentes, con una fuerte impronta federal”, sintetizó.

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.