
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Entre los 32 fallecidos se encuentran 4 niños, una gestante y una turista española. El número de heridos asciende a los 80. Estas son cifras de la Cruz Roja, pero el ministerio de Salud Pública aún no las confirmaba.
Internacionales08/05/2022
Editor
La explosión del viernes ha causado hasta el momento 26 fallecidos, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap), aunque una portavoz local de la Cruz Roja declaró a la prensa que los decesos suman 32.
En el hotel Saratoga, donde culminaban los trabajos de renovación para reabrir el 10 de mayo tras más de dos años cerrado por la pandemia, había 51 empleados y dos obreros externos, según autoridades de turismo locales.
De ellos, 11 han muerto, 6 se encuentran hospitalizados con heridas de diversa consideración y 13 aún permanecen desaparecidos, informó la empresa estatal Gaviota, que opera el hotel.
Entre los 26 fallecidos identificados por el Minsap hay un cadáver de un hombre de 76 años que no ha sido reclamado por familiares o personas cercanas.
Cuatro son menores de edad: un niño de 10 años, dos adolescentes de 15 y otro de 17, que fallecieron antes de poder ser trasladados al hospital.
Cinco estudiantes resultaron heridos, tres de ellos de una escuela primaria que se encuentra frente al hotel, según la directora provincial de Educación.
El Ministerio de Salud indicó que una niña tuvo que ser operada de urgencia por una fractura de cráneo y que un adulto requirió una amputación.
Todos los muertos son cubanos (22 de La Habana y 3 de la ciudad oriental de Holguín) con la excepción de una mujer española de 29 años.
La joven, que se encontraba en Cuba de vacaciones, pasaba por el lugar cuando se produjo la explosión.
El hotel Saratoga se encuentra en una de las zonas más turísticas y concurridas del popular barrio de La Habana Vieja, frente al emblemático Capitolio, y frente a sus puertas habitualmente se congregan transeúntes para esperar taxis u otros medios de transporte.
Heridos y desaparecidos
La explosión también dejó 80 heridos, de los que 46 (de ellos 15 menores) se encuentran hospitalizados y 15 están en estado crítico o grave.
Entre ellos hay un español, pareja de la turista fallecida, que fue sometido a una operación y "lucha por su vida" en un hospital, según autoridades municipales de La Habana.
Los cubanos han emprendido una campaña en redes sociales para donar sangre a los hospitales que atienden a los heridos.
Además, al menos 17 personas permanecen desaparecidas, según la Cruz Roja y otras fuentes.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología



Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.