Desde que comenzó la pandemia se cerraron 30 mil comercios en todo el país

Eso equivale a la pérdida de entre 150.000 y 170.000 puestos de trabajo, dijo el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el concordiense Mario Grinman, quien describió hoy como "terrible" la situación en el sector y consideró que es producto de una "larga cuarentena, que no rindió el año pasado".

Nacionales24/05/2021EditorEditor
liquidacion

Además, alertó que "si esto sigue así va a estallar todo en la economía, y en el sector de las pequeñas y medianas empresas".

Grinman lamentó que desde que comenzó la pandemia cerraron 30 mil comercios en el país, lo que equivale a entre "150 y 170 mil puestos de trabajo formales, que fueron a engrosar los millones que ya estaban desocupados".

"Esto fue la gotita que rebalsó el vaso", sostuvo respecto de las nuevas restricciones por la pandemia de coronavirus y un nuevo cierre de los comercios en AMBA, y provincias como Córdoba y Mendoza.

Aclaró que no hablaba de "un brote de violencia de ninguna manera, es una forma de reflejar la sensación de frustración, impotencia e indignación que se termina traduciendo en enojo".

 "En varias ciudades de nuestro país hay comerciantes, autoconvocados fundamentalmente, que están saliendo a la calle, no están respetando las restricciones, decidieron que no las pueden respetar y prefieren no respetarlas y asumir las consecuencias", explicó.

t c chajari
En la “Ciudad de Amigos” la protesta llevó a los comerciantes a prender neumáticos frente al Municipio.

Además, expresó: "A esta altura del año todos imaginábamos que iba a haber un porcentaje mayor de argentinos vacunados. Eso no sucedió por distintos factores ajenos a los empresarios.

natalio
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el concordiense, Natalio M.Grinman.

Dijo que por esa razón también "la situación es terrible, porque cuando arrancó la pandemia el 19 de marzo de 2020, veníamos de dos años de recesión más ocho de estancamiento, una crisis comercial fenomenal".

"Entonces entendemos que hay que buscar otro tipo de soluciones. Los empresarios no somos suicidas, somos seres humamos que queremos cuidar nuestra salud, la de nuestras familias, empleados y empresas porque las empresas también fallecen", añadió el dirigente.

También dijo que "en la Argentina fallecieron muchas empresas durante este año", pero también pidió "no relativizar la muerte de 73 mil argentinos por Covid-19".

"En la Cámara Argentina de Comercio están las pymes y grandes empresas del país, todos tienen que pagar empleados y carga tributaria", recordó.

 Señaló que "todos los políticos y el último Presidente dicen que hay que luchar para combatir la pobreza, que hay que generar riqueza, y eso solamente se hace desde el sector privado".

Se quejó, además, de que la Argentina tiene un "sesgo antiempresario muy importante", y lamentó: "No nos cuidan cuando tienen herramientas para hacerlo".

 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.