Abrirán “El Papo” la pizzería del cura Zabaleta en la parroquia Pompeya

El nombre elegido es en honor al loro que acompaña siempre al párroco y se volvió muy querido para la comunidad. Los detalles.

Concordia04/05/2022EditorEditor
Padre

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el párroco de Pompeya, el presbítero José David Zabaleta, quien contó que "en estos días vamos a abrir una pizzería en la parroquia y le vamos a poner el nombre “Papo”, porque el loro de la parroquia se llama El Papo". "Él se hizo muy conocido y es muy querido por la comunidad, el nombre será en su honor”, agregó.

Por otra parte, el sacerdote adelantó que "se podrán llevar viandas" y contó que "será mi sobrino el que se va a encargar de todo y será para todo aquel que quiera pedir comidas todos los días".

Posteriormente, el presbítero estimó que "la pizzería El Papo seguramente se va a abrir por la mañana". "Mi sobrino va a hacer un menú semanal y cada uno, según el día que quiera, pide lo que quiera y otros ya están pidiendo para toda la semana", comentó.

El párroco de Pompeya explicó que "el menú va a ser bastante económico y va a significar una ayuda económica para la parroquia", detallando que "el espacio físico donde va a funcionar “Papo” será al costado del patio donde actualmente ya hay una cocina y ya se están ultimando los detalles".

"En estos días vamos a contar con la autorización definitiva y esperamos que la gente nos acompañe en este nuevo desafío", señaló el Padre Zabaleta.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.