
Liberaron al creador de “Al ángulo TV”, la página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1
Alejo Warles había sido detenido en la ciudad de Paraná y su defensa había pedido su excarcelación mientras avanza la causa
La jueza asumió como vocal en el STJ. Dijo que su objetivo es seguir "cumpliendo la ley y haciendo justicia".
Judiciales30/04/2022La jueza Gisela Schumacher se convirtió este viernes formalmente en vocal de la Sala 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER). Fue durante una ceremonia que se realizó en el Salón de Actos del Alto Cuerpo, ubicado en el segundo piso de los Tribunales de Justicia de Paraná.
La presidenta del STJER, Susana Medina, le tomó juramento y Schumacher se comprometió “por la patria”, a desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo para el que fue designada. Y tras cumplir con el rito, pasó a ocupar su lugar en el estrado.
Su designación fue dispuesta por considerar que la vocal “reúne los requisitos legales y personales para desempeñar las funciones”. Por eso se resolvió su nombramiento conforme lo establecido por el artículo 175, inciso 16º de la Constitución de Entre Ríos.
“Es un orgullo que se integre a este tribunal”, dijo Medina, quien destacó la carrera de Schumacher, recordó sus inicios como jueza de Paz y valoró el acompañamiento de la familia de la flamante vocal.
La ceremonia estuvo presidida por la vicegobernadora Laura Stratta, quien se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo debido a que el gobernador Gustavo Bordet, que se excusó de asistir y deseó éxitos en su gestión a la flamante integrante del STJER, participa por estas horas de una gira por Israel organizada por el gobierno nacional.
En el estrado también se ubicaron el vicepresidente del Alto Cuerpo, Daniel Carubia; el vocal Germán Carlomagno; el vocal Bernardo Salduna; la vocal Claudia Mizawak; el vocal Juan Ramón Smaldone; el vocal Miguel Ángel Giorgio; y el vocal Martín Carbonell.
Al término de la ceremonia y en diálogo con la prensa, la vocal Gisela Schumacher reconoció su emoción “porque he dedicado más de la mitad de mi vida al derecho y a la justicia. Ha sido como un matrimonio en la salud y en la enfermedad, cuando tuve mis hijos y cuando crecieron. Ha sido una enorme responsabilidad para mí y así voy a seguir: cumpliendo la ley y haciendo justicia “.
A su criterio “el desafío principal es contribuir en que la justicia sea cada vez mejor y esté a la altura de lo que las personas de esta provincia nos reclaman. Esto exige una gran responsabilidad de mi parte y el compromiso de trabajar por la justicia y la paz”.
Del acto participaron la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero: el ministro de Economía y Hacienda, Hugo Ballay; la procuradora adjunta, Mónica Carmona; la secretaria de Justicia, Adriana Pérez; el intendente de Paraná, Adán Bahl; el jefe de Policía, comisario general Gustavo H. Maslein, la presidenta de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, Gabriela López Arango, el presidente de la Caja Forense, Luis María Campos; el secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER); Mario Brnusak; el secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Alejandro Caudis; representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos; magistradas, magistrados e invitados especiales.
Alejo Warles había sido detenido en la ciudad de Paraná y su defensa había pedido su excarcelación mientras avanza la causa
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
La había atacado sexualmente y no fue preso. Ahora, lo hizo de nuevo y le dieron una pena de cárcel por 10 años, por ambos hechos.
La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná solicita colaboración para localizar a Eduardo Esteban Secades, de 34 años, quien el lunes pasado se retiró de su domicilio en Paraná.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024