"Es normal que la víctima se retracte", dijo el jefe de Fiscales sobre la joven que afirmó haber mentido sobre su abuso

Las nuevas declaraciones de la joven pueden ser parte del proceso en el que la víctima se siente culpable de lo que hace en contra de su abusador.

Concordia29/04/2022EditorEditor
José Costa

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con José Costa, coordinador de la Unidad Fiscal de la ciudad de Concordia, quien afirmó que ante un caso de violencia y abuso es normal que la víctima se desdiga de lo que declaró.

“En este tipo de delitos es habitual que la víctima se retracte, sobre todo cuando las víctimas de abuso sexual son menores de edad", comenzó explicando Costa.

"El o la menor que hace todo un proceso para poder hablar y que se decide a hablar para contar lo que le pasó. No lo dicen solamente los manuales de Derecho sino todos los que tratan temas de abuso, incluso desde la Psicología", agregó.

“Esto forma parte de un círculo de abuso sexual. Así como hay un círculo de violencia de género donde la mujer denuncia y después se retracta, acá también pasa lo mismo". 

Al respecto, el jefe de Fiscalía ahondó: "El o la menor cuenta haber sido víctima de abuso sexual, la Justicia empieza a investigar, se excluye al abusador del domicilio que es quien generalmente provee a la familia y la víctima empieza a sentirse culpable de lo que hizo. Es por eso es que se dan este tipo de situaciones". Entonces, "la retractación de la víctima es bastante común”.

El caso de Maia

“En esta causa hubo una Cámara Gesell donde la niña víctima declaró. A eso se le sumó una pericia hecha por otro profesional de los equipos técnicos de la ciudad de Concordia que reafirman lo que la víctima dijo en Cámara Gesell. Es decir que no es solo la Cámara Gesell sino que se estudiaron y se determinaron indicadores que la Psicología, como ciencia auxiliar, determinó que son típicos en estos casos de abuso sexual", expresó al respecto, agregando que "también se hizo un juicio, con un tribunal que entendió que se trataba de un caso de abuso y la sentencia fue confirmada por la Cámara de Casación".

Desde junio del año pasado, estima Costa, la sentencia quedó firme y el abusador se encuentra en la Unidad Penal N°3 cumpliendo una sentencia de 12 años de prisión.


Noticia relacionada

Maia BenítezCuando era menor acusó a su padrastro de abuso, ahora siendo mayor dice que “era mentira”

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.