
Presentaron un plan de desarrollo rural federal cooperativo
Fortalecer las entidades cooperativas del campo y multiplicar las exportaciones, fueron los ejes de trabajo de la jornada que se realizó este jueves en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), de Paraná.
Provinciales29/04/2022

El objetivo del Estado, que involucra a los gobiernos de la Nación y la provincia, es dotar a las organizaciones solidarias de un status especial para elevar sus operaciones, sumar más productores y aumentar la productividad.
La vicegobernadora Laura Stratta participó de la apertura del foro, que tiene alcance federal y se enmarca en el lanzamiento del Plan de Desarrollo Cooperativo Agroindustrial y Agroalimentario impulsado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez. “Este espacio ofrece la posibilidad de conocer las demandas para generar las políticas correctas”, destacó la vicegobernadora y profundizó: “Definimos estrategias con un Estado presente, que acompaña y da la cara”.
En otro tramo de su discurso, Stratta valoró: “Entre Ríos tiene una historia rica en la tradición cooperativa, con el movimiento cooperativo y también tiene una historia rica en el culto al trabajo”.
Dijo que “las cooperativas aquí ocupan un rol que es neurálgico en el tener miradas que sean sustentables, que breguen por la sustentabilidad. Entre Ríos adhirió a los ODS 2030, y en este sentido, también las estrategias que nos tracemos tienen que tener una mirada amigable con el ambiente, que sostenga también los sistemas productivos de nuestra provincia”, consideró.
Y agregó: “Felicitaciones y los invito a seguir trabajando de esta manera, que es de forma articulada, asociada y solidaria, porque también desde esa gesta que tuvo el cooperativismo desde la solidaridad y de la articulación y de la asociación, vamos a tomar mejores decisiones, y también vamos a ser mejores personas”.
Representantes del arco productivo ligado al movimiento solidario en Entre Ríos colmaron la sala del CPC donde el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contingiani dio cuenta del alcance de la propuesta que, dijo, “lleva al cooperativismo al más alto nivel político de Estado, porque desde las cooperativas iremos a un país más equilibrado, ético y sostenible”.
En ese marco, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, puso en valor “este proceso de intercambio de opiniones y de escucharnos porque permitirá concretar un plan ajustado a las necesidades del sector”. Destacó la construcción de “una herramienta política que consolide a las cooperativas en su rol protagónico dentro de la actividad privada que integra”. Incluso sumó que “debemos valorar que este Plan Nacional se fortalece con la mirada y los aportes de los actores de todo el país”.
La ministra de Gobierno, Rosario Romero especificó: “Que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación asuma este perfil de crecimiento para nuestro país al mando de las entidades cooperativas, fomentando el asociativismo, me parece una buena decisión política y muy valiosa. Es importante, sostener la labor cotidiana con esa decisión política y con los procesos que hay que dar para fortalecer los perfiles del cooperativismo y el mutualismo”.
Jorge Ruiz, jefe de Gabinete del ministro Domínguez, celebró “la amplia participación de las entidades cooperativas, porque con el aporte de sus productores este Plan podrá crecer en favor del conjunto del sector agropecuario”.
Contigiani describió que "si bien producimos cada vez más, es necesario que lo hagan más productores para garantizar diversidad de actores en el sector. Estamos convencidos que las cooperativas son la gran oportunidad para avanzar en este sentido". En la misma línea, expresó que "si agrandamos las cooperativas, agrandamos la escala de pequeños productores, la familia rural, las ciudades intermedias".
Al dar cuenta de la estatura institucional de la iniciativa, definió que "esta es la tarea que le encomendó el Presidente Alberto Fernández al ministro Julián Domínguez y que queremos impulsar de manera articulada con las provincias, las ciudades y las comunas para aumentar la producción nacional, las exportaciones, para potenciar la integración cooperativa y el desarrollo".
Felipe Berrueth, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Aranguren, definió el encuentro como “importante” porque, -dijo- “al cooperativismo lo tomaron como un tema principal de lo que representa en la economía y en lo social, y además existe la buena voluntad de decir que acá hay un movimiento que se mantiene sólo, y que la política ha decidido impulsar y apoyarlo”. Definió que “en la cooperativa de Aranguren nos hemos integrado con otra cooperativa y con particulares porque la integración es uno de los caminos más potables que existe en una economía. Eso precisa volumen, que se da con decisión política y económica”.
El dirigente valoró “que el cooperativismo pueda tener un peso distinto si contamos con un programa de Estado que supere los cambios de gobierno, pero en Argentina aún nos queda un largo camino. Primero debemos contar con las condiciones, luego la confianza, de que eso se genere. Entonces tenemos que seguir avanzando sin dar un paso atrás, por más que cambie la política, para que a lo largo de 20 o 25 años podamos decir que el sector cooperativo tiene toda una historia donde la integración, la exportación, la producción se hicieron sólidos”.
Por su parte, el presidente del Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos, Ricardo Etchemendy, explicó que “este encuentro y la visita de Contigiani nos da una impronta para saber la importancia y el valor que tiene en la Provincia el movimiento cooperativo. Si esto es tomado como política de Estado, lo que quedó demostrado hoy, vamos por el buen camino”.
Entre los que formaron parte de la jornada de debate y análisis del Plan, se destacan dirigentes de las federaciones de Cooperativas Apícolas; Federadas de Entre Ríos; Entrerriana de Cooperativas; la Regional Entre Ríos de la Asociación de Cooperativas Argentinas y representantes de organizaciones solidarias rurales entrerrianas de Larroque, Seguí, Villa Elisa, Aranguren, Lucas González; y Avellaneda, esta última de Santa Fe. También participaron integrantes de la Federación Agraria Argentina, la Unión de Trabajadores de la Tierra y Gurises del Barro. Además, en representación del sector público, se destacó la presencia del subsecretario de Ganadería de la Nación, José María Romero, los secretarios de Agricultura y Ganadería y de Industria de Entre Ríos, Lucio Amavet y Fernando Caviglia; el secretario de Economía de la Municipalidad de Paraná, Eduardo Macri; y autoridades de Santa Fe, como Guillermo Tavernier, director de Economía Social, y técnicos de INTA, Senasa e INASE.
Durante la apertura de las jornadas, la vicegobernadora Stratta entregó a Contigiani un ejemplar de la investigación “El movimiento Cooperativo en Entre Ríos, un proyecto con valores agregados” realizado desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. Y también se entregó la matrícula nacional habilitante para su funcionamiento a la Cooperativa Hortícola con actividad en el Parque Hortícola de Paraná.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang