Respaldo de la Mesa de Ganado y Carne al plan ganadero

Funcionarios y dirigentes de la mesa de Ganado analizaron el fondo rotativo provincial destinado a financiar mejoras en las explotaciones pecuarias.

Provinciales29/04/2022EditorEditor
Ganado

Se reunió este jueves la Mesa de Ganados y Carnes donde analizaron el fondo rotativo provincial destinado a financiar mejoras tecnológicas en las explotaciones pecuarias con créditos a valor producto, como el plan ganadero.

Además hablaron sobre el nuevo sistema de distribución federal de carne conocido como troceo; la presentación del Programa de Diferenciación de Carnes; y el avance del Plan Ganadero Nacional para mejorar los índices productivos.

El encuentro fue presidido por el ministro de Producción, Juan José Bahillo, que participó con su equipo político y técnico que encabeza Lucio Amavet, secretario de Agricultura y Ganadería; y contó con la presencia de autoridades nacionales como el subsecretario de Ganadería, José María Romero y Jorge Ruiz, jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación.

La Mesa expresa el ámbito natural donde se debate la agenda sectorial con los aportes de las entidades gremiales del agro, los industriales de la carne y los sindicatos que representan a los trabajadores de la actividad.

“Hay una mirada similar cuando nos ponemos a trabajar en el futuro de la ganadería porque todos sabemos que tenemos mucho por hacer para mejorar los índices de eficiencia” determinó Bahillo al enmarcar el encuentro. Especificó que Entre Ríos “cuenta con un stock de unos 4,3 millones de bovinos, de los cuales 2,1 millones son madres que dan 1,1 millones de terneros y el desafío es obtener más terneros con la misma cantidad de vacas y tal cosa se logra con eficiencia”. Valoró a “los créditos a valor producto para asistir a los ganaderos porque son un incentivo para crecer y los préstamos salen con un fuerte compromiso del gobierno para los productores que se capacitan”.

Bahillo subrayó que “es necesario que Argentina, y Entre Ríos en concreto, mejore sus índices productivos para elevar las tasas de destete y los pesos de faena que permitan abastecer tanto al mercado interno como la exportación sobre bases sostenibles. La Provincia cuenta con herramientas políticas sólidas. Estamos unidos en un proyecto común que involucra al sector primario, industrial y a los Estados de la Nación y la Provincia”.

Tanto Ruiz como Romero coincidieron en que el objetivo del Plan Ganadero Nacional se sostiene en las experiencias provinciales, como las de Entre Ríos y definieron que elevar el peso de faena es una llave para consolidar el equilibrio entre consumo interno y exportaciones. “Todos los pasos que demos en materia de exportación serán inútiles si no mejoramos la productividad” aseguró Ruiz. Romero reforzó con datos al ponderar que “la cadena de la carne genera 30.000 millones de dólares al año y 700.000 empleos en el país, razón por demás importante para invertir en tecnología de manejo a campo e industrialización”.

En relación al troceo, Bahillo reiteró el apoyo del gobierno entrerriano a la normativa que dispone modificar desde noviembre la distribución de la carne en piezas que no superen los 35 kilos. “Las industrias se deben adaptar para cumplir con el cuarteo de las medias reses” dijo el jefe de la cartera productiva y, -ante medios de prensa-, graficó que “hasta ahora, cuando se faena un animal sale en dos medias reses lo que implica una sobrecarga de peso que afecta el físico de los trabajadores". El objetivo es seccionar los cuartos traseros y delanteros separados también del costillar.

Elvio Schaab, dirigente crespense de la Federación de la Carne, apoyó la iniciativa nacional “y el compromiso del ministro Bahillo en acompañar activamente para que se cumpla en Entre Ríos, porque debemos defender la salud de los trabajadores que no pueden más cargar medias reses de 100 kilos”.

Marcelo Barrera, experto en producción pecuaria, abordó el Programa Diferenciación de Carnes donde destacó lo esencial de fortalecer los procesos productivos para poner en valor la sanidad e inocuidad de los alimentos obtenidos.

La Mesa se integró, también, por Claudio Alvarez Daneri, en representación de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos; Elvio Guía y Alfredo Bel, de Federación Agraria Argentina; Nelson Reula, Roland Garnier y Gonzalo Alvarez, por la Federación Entrerriana de Cooperativas; Alberto Berardi, de la Cámara de la Industria Cárnica de Entre Ríos y; Omar Gareis del Sindicato de la Carne. Además, participaron los directores generales de Ganadería y Fiscalización de Entre Ríos, Exequiel Alvarenque y Manuel Maza y por Senasa, Maximiliano Villone, Néstor Michelou y Cristian Gómez.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto