
Respaldo de la Mesa de Ganado y Carne al plan ganadero
Funcionarios y dirigentes de la mesa de Ganado analizaron el fondo rotativo provincial destinado a financiar mejoras en las explotaciones pecuarias.
Provinciales29/04/2022
Editor
Se reunió este jueves la Mesa de Ganados y Carnes donde analizaron el fondo rotativo provincial destinado a financiar mejoras tecnológicas en las explotaciones pecuarias con créditos a valor producto, como el plan ganadero.
Además hablaron sobre el nuevo sistema de distribución federal de carne conocido como troceo; la presentación del Programa de Diferenciación de Carnes; y el avance del Plan Ganadero Nacional para mejorar los índices productivos.
El encuentro fue presidido por el ministro de Producción, Juan José Bahillo, que participó con su equipo político y técnico que encabeza Lucio Amavet, secretario de Agricultura y Ganadería; y contó con la presencia de autoridades nacionales como el subsecretario de Ganadería, José María Romero y Jorge Ruiz, jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación.
La Mesa expresa el ámbito natural donde se debate la agenda sectorial con los aportes de las entidades gremiales del agro, los industriales de la carne y los sindicatos que representan a los trabajadores de la actividad.
“Hay una mirada similar cuando nos ponemos a trabajar en el futuro de la ganadería porque todos sabemos que tenemos mucho por hacer para mejorar los índices de eficiencia” determinó Bahillo al enmarcar el encuentro. Especificó que Entre Ríos “cuenta con un stock de unos 4,3 millones de bovinos, de los cuales 2,1 millones son madres que dan 1,1 millones de terneros y el desafío es obtener más terneros con la misma cantidad de vacas y tal cosa se logra con eficiencia”. Valoró a “los créditos a valor producto para asistir a los ganaderos porque son un incentivo para crecer y los préstamos salen con un fuerte compromiso del gobierno para los productores que se capacitan”.
Bahillo subrayó que “es necesario que Argentina, y Entre Ríos en concreto, mejore sus índices productivos para elevar las tasas de destete y los pesos de faena que permitan abastecer tanto al mercado interno como la exportación sobre bases sostenibles. La Provincia cuenta con herramientas políticas sólidas. Estamos unidos en un proyecto común que involucra al sector primario, industrial y a los Estados de la Nación y la Provincia”.
Tanto Ruiz como Romero coincidieron en que el objetivo del Plan Ganadero Nacional se sostiene en las experiencias provinciales, como las de Entre Ríos y definieron que elevar el peso de faena es una llave para consolidar el equilibrio entre consumo interno y exportaciones. “Todos los pasos que demos en materia de exportación serán inútiles si no mejoramos la productividad” aseguró Ruiz. Romero reforzó con datos al ponderar que “la cadena de la carne genera 30.000 millones de dólares al año y 700.000 empleos en el país, razón por demás importante para invertir en tecnología de manejo a campo e industrialización”.
En relación al troceo, Bahillo reiteró el apoyo del gobierno entrerriano a la normativa que dispone modificar desde noviembre la distribución de la carne en piezas que no superen los 35 kilos. “Las industrias se deben adaptar para cumplir con el cuarteo de las medias reses” dijo el jefe de la cartera productiva y, -ante medios de prensa-, graficó que “hasta ahora, cuando se faena un animal sale en dos medias reses lo que implica una sobrecarga de peso que afecta el físico de los trabajadores". El objetivo es seccionar los cuartos traseros y delanteros separados también del costillar.
Elvio Schaab, dirigente crespense de la Federación de la Carne, apoyó la iniciativa nacional “y el compromiso del ministro Bahillo en acompañar activamente para que se cumpla en Entre Ríos, porque debemos defender la salud de los trabajadores que no pueden más cargar medias reses de 100 kilos”.
Marcelo Barrera, experto en producción pecuaria, abordó el Programa Diferenciación de Carnes donde destacó lo esencial de fortalecer los procesos productivos para poner en valor la sanidad e inocuidad de los alimentos obtenidos.
La Mesa se integró, también, por Claudio Alvarez Daneri, en representación de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos; Elvio Guía y Alfredo Bel, de Federación Agraria Argentina; Nelson Reula, Roland Garnier y Gonzalo Alvarez, por la Federación Entrerriana de Cooperativas; Alberto Berardi, de la Cámara de la Industria Cárnica de Entre Ríos y; Omar Gareis del Sindicato de la Carne. Además, participaron los directores generales de Ganadería y Fiscalización de Entre Ríos, Exequiel Alvarenque y Manuel Maza y por Senasa, Maximiliano Villone, Néstor Michelou y Cristian Gómez.


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




