
Con un nuevo proyecto del oficialismo, el Senado abrió el debate sobre la reforma de la Corte
En la reunión del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, la senadora Silvia Sapag propuso ampliar de cinco a 15 el número de jueces y analizar sus antecedentes laborales. La próxima reunión será el miércoles 3 de mayo a las 12.
Política28/04/2022

El Senado abrió este miércoles el debate en comisión de proyectos de ley para reformar la composición de la Corte Suprema de Justicia y ampliar el número de miembros, actualmente de cinco jueces, con un nuevo proyecto del oficialismo que propone analizar "la calidad" profesional de los candidatos a integrar al tribunal.
En el inicio de un plenario de comisiones, la senadora del Frente de Todos por Neuquén, Silvia Sapag, anunció la presentación de un proyecto de su autoría sobre la ampliación de cinco a 15 el número de jueces y propone analizar sus antecedentes laborales, las empresas que integraron y los clientes que tuvieron como abogados.
La legisladora del oficialismo explicó que "es importante no sólo hablar de números sino también de la calidad" de los miembros del tribunal por lo que en su propuesta incluye, entre otros puntos, que los jueces informen sobre sus bienes.
La senadora del Frente de Todos por Neuquén Silvia Sapag anunció la presentación de un proyecto de su autoría sobre la ampliación de cinco a 15 el número de jueces y propone analizar sus antecedentes laborales, las empresas que integraron y los clientes que tuvieron como abogados.
En el plenario, el autor del primer proyecto presentado sobre el tema, Adolfo Rodríguez Saá (FdT), aseguró que la discusión "no es un capricho" ni se trata de "favorecer a un gobierno", sino que busca garantizar "un equilibrio" en respuesta a críticas opositoras sobre un conflicto entre el Poder Judicial y parte del oficialismo.
El senador puso como ejemplo a otros países en los cuales el número de integrantes de la Corte es mayor que en Argentina, al argumentar la necesidad de aumentar de cinco a nueve la cantidad de miembros.
"Los números son decisiones políticas y estratégicas de un Estado", explicó el senador por San Luis al defender su iniciativa que, aseguró, también busca federalismo y especialización en los temas en una nueva composición del máximo tribunal de justicia.
Rodríguez Saá abogó por que la oposición "participe y aporte" para la discusión y consideró que "hay que encontrar el mejor proyecto".
Clara Vega, senadora por La Rioja y aliada al oficialismo, también expuso en el plenario sobre la necesidad de reformular la composición del tribunal.
La senadora reivindicó el rol de la mujer y el desempeño de las exjuezas de la Corte Carmen Argibay y Elena Highton de Nolasco en el tribunal de Justicia, al señalar la necesidad de garantizar la paridad de género.
"Está demostrado el trabajo que hicieron estas mujeres (por Argibay y Highton). Todos sabemos que hay una corporación varonil y por eso sabíamos que la presidencia iba a caer en manos de un varón", sostuvo.
Para Vega, "es necesario un replanteo sobre este organismo y este poder legislativo tiene que zanjar las diferencias para dejar a la Corte que haga lo que le corresponde que es dictar sentencias como la de jubilados que murieron sin un fallo de su parte".
La senadora pidió "despolitizar" el debate y tratar de "buscar solución entre oficialismo y oposición para poner en agenda la problemática de los ciudadanos".
El senador de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, autor de una tercera iniciativa sobre el tema que propone un número de 16 integrantes en el máximo tribunal, declaró que su iniciativa busca ser "un aporte" para una mejor institucionalidad y dijo que está abierto a cambios.
"No hay destino si al menos quienes estamos aquí no encontramos puntos de acuerdo en los temas centrales", afirmó y cuestionó a los actuales miembros del tribunal.
Para Weretilneck, es necesario en este tema "el acuerdo político más grande que pueda darse" y "una Corte que no responda a algún interés sectorial económico y político y que tenga contenido federal y que el día que emita su fallo no esté sospechado de absolutamente nada".
El senador de Juntos por el Cambio por Córdoba, Luis Juez, fue crítico sobre la intención del oficialismo de abrir el debate sobre la Corte en medio del conflicto suscitado entre el Poder Legislativo y el Judicial por la composición del otro organismo del Estado encargado de la selección de jueces, el Consejo de la Magistratura.
Para Juez, "es un acto de hipocresía absolutamente insostenible e inoportuno" el debate en este momento.
El presidente de la comisión de Justicia, Oscar Parrilli, respondió que el FdT "no ha roto ninguna palabra" y pidió a Juez que retire las acusaciones sobre "hipocresía".
"Yo no soy hipócrita y le pido que retire esa expresión. Se está haciendo el vivo", sostuvo el senador por Neuquén, mientras Juez, fuera de micrófono, afirmaba que no había llamado hipócrita a ningún senador en particular sino que se había referido a la posición del oficialismo en general.
El senador Guillermo Snopek, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales que condujo esta primera audiencia, informó al término de las exposiciones que el objetivo del oficialismo es invitar a expositores y que la próxima reunión se realizaría el miércoles 3 de mayo a las 12.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.