
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.

El dólar blue se consigue este lunes a 170 pesos en el mercado paralelo, $165 para la compra. En tanto, la cotización del dólar oficial al cierre del viernes está en $ 101,19 en promedio, sin cambios en relación al cierre de ayer y con una suba de 20 centavos en comparación con el viernes pasado, con lo cual a lo largo de la semana acumuló un incremento de 0,19%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 1%, a $ 168,00, mientras que el MEP avanza 0,5%, a $ 166,62, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense operó el viernes con un incremento de tres centavos respecto a la víspera, en $ 95,79, mientras que en la semana avanzó 19 centavos (0,20%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 131,55 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,96.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Un grupo familiar de la provincia de Buenos Aires volcó en la Ruta 14 y fue trasladado al Hospital San José con lesiones leves.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.


