Desde UADER proponen el autorreconocimiento indígena en el censo 2022

Desde UADER Intercultural animan a reconocer nuestro pasado indígena, porque "no toda nuestra parte viene del pasado".

Concordia24/04/2022EditorEditor
Bernardita

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 entrevistaron a la coordinadora de Uader Intercultural, Bernardita Zalisñak, quien expresó: "Realmente es una muy buena oportunidad para reafirmar los derechos a la identidad porque hemos tenido por sentido común, que se ha hecho un genocidio y un femicidio que se hizo al querer erradicar a nuestros indígenas".

"Esta es una muy buena oportunidad para decir que no todos vinimos con los barcos, no toda nuestra parte vino con los barcos porque tenemos una parte es indígena y debemos reconocer nuestra parte ancestral, dando herramientas al Estado para aplicar las políticas públicas para garantizar los derechos de los pueblo originarios como corresponde",  argumentó-

Del mismo modo, Zalisñak destacó que "desde el Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios de la Uader se está trabajando y lo que hicimos fue plegarnos al movimiento que hay de valorar los movimientos indígenas, y que sea considerado en el nuevo censo".

"Es importante en este censo atender a las preguntas 22, 23 y 24 sobre autorreconocimiento indígena", animó Bernardita.

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.

TABANO SC
Judiciales21/08/2025

Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

senado-sesion-ordinaria-papa-francisco-24-04-25

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades

TABANO SC
Política22/08/2025

Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024