Vialidad contra Caminos del Río Uruguay: “Lo mejor que pueden hacer es irse”

El enfrentamiento entre Vialidad Nacional y Caminos del Río Uruguay ante el mal estado por falta de mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 14 parece no dar tregua.

Interés General23/04/2022EditorEditor
Caminos del río uruguay

En diálogo con Radio Chajarí, Daniel Koch, quien se desempeña como jefe del Distrito Entre Ríos de la Dirección Nacional de Vialidad, manifestó: “El contrato (con Caminos del Río Uruguay) termina a fin de año, en enero del año que viene se tendrían que estar yendo, mejor que se vayan para que dejen de perder plata, si a ellos este negocio no les sirve, que se vayan”.

“He intentado de todas las maneras posibles tener diálogo y ellos, de lo único que hablan, es del incremento del peaje, nunca hablan de lo que hicieron con el dinero que cobraron durante todos estos años”, agregó.

“A ocho meses de que termine el contrato, lo mejor que podemos hacer es contar los días que nos faltan para que se vayan y tratar que las víctimas sean cada vez menos. Lo he intentado por todos lados, pero lo único que le interesa a la empresa es que le pongas el peaje a 400 pesos y ahí recién ellos arrancarían con el trabajo”, contó el entrevistado.

Asimismo, con plena seguridad, dijo: “Lo mejor que pueden hacer es irse, el daño que le están haciendo a Entre Ríos, Corrientes y Misiones es importante”.

“Me preocupa el estado de la ruta, pero más me preocupa el desinterés por parte de la empresa en ponerse a trabajar. Yo no quiero sentarme a discutir con la empresa sobre plazos, quiso discutir obras y quiero que me digan cual es el proyecto que tienen de obras mejorativas”, finalizó Koch.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.