

Es una iniciativa que busca fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con la lectura, organizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, y profundizar el trabajo con ciertos contenidos de diferentes áreas curriculares.
En la provincia de Entre Ríos comenzó el operativo mediante el cual se repartirán 193.743 libros de Matemática, Lengua y una publicación de áreas integradas en 5896 escuelas estatales, cooperativas y de gestión privada con cuota cero, para todos sus estudiantes, de 1º a 6º grados.
En ese sentido, el titular de la cartera educativa de la provincia, Martín Müller aseguró que a través del programa federal, “cada nene y nena de la escuela primaria recibirá su propio ejemplar para sus casas, para que trabajen con sus docentes y sus familias. Los contenidos de estos textos fueron trabajados federalmente, bajo una misma identidad nacional y respetando la autonomía de cada provincia. Es una plataforma para construir un piso de igualdad y la escuela es el lugar en el que todas y todos tenemos que ser los protagonistas de la provincia que queremos”.
“Nuestro compromiso está puesto en generar una educación inclusiva, que refuerce la enseñanza de lengua y matemática en todos los estudiantes de nivel primario”, subrayó Müller.
Asimismo, la directora de Educación Primaria del CGE, Mabel Creolani, celebró la iniciativa. “Esta propuesta cubrirá toda la provincia; los alcances supone además un gran impacto en la economía de las familias, especialmente en aquellas provenientes de los sectores más vulnerables a las cuales se les dificulta acceder a materiales de lectura”.
“Esto significa un Estado presente, que responde en pos de garantizar el derecho a la educación de nuestros niños y niñas”, valoró la funcionaria provincial.
En otra línea, Creolani explicó que para su implementación, se llevará adelante un acompañamiento territorial a equipos jurisdiccionales y escuelas para el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje a partir del uso de los libros. Además, se realizarán cursos virtuales de formación destinados a diferentes actores del sistema educativo con centralidad en el uso de los libros.
“Desde esta Dirección, realizaremos un acompañamiento cercano en las diferentes escuelas para evaluar el proceso de acompañamiento y puesta en marcha del programa así como también, constatar el objetivo primordial que es el uso de los libros de texto y su incorporación en las planificaciones docentes”, explicó Creolani.
Libros para Aprender
Con una inversión de seis millones de pesos, el Ministerio de Educación de la Nación llegará a más de tres millones de estudiantes de 18.849 escuelas primarias en todo el país para cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales.
Cada estudiante recibirá el material de forma individual para que pueda llevarlo de la escuela a su casa y viceversa. De este modo, se optimizará el tiempo de trabajo en el aula y permitirá la continuidad del trabajo pedagógico en los hogares. Así, se facilitará el acompañamiento por parte de las familias en las diferentes trayectorias educativas para respetar tiempos y estilos.
La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional, conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión Asesora Provincial, conformada en cada distrito, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados.
Distribución del material
La distribución de Libros para Aprender se realiza en Entre Ríos a través del correo OCASA. El servicio no genera gastos a la institución escolar. Cada establecimiento debe colocar el sello en el remito, único documento que permitirá hacer los reclamos pertinentes en caso de ser necesario.
Contacto: [email protected]


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.




La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.





