“Escalafón y salarios en la nueva Ley de Enfermería volverán a tratarse el lunes”, anunció la secretaria gremial de UPCN

La comisión que se ocupa de la reglamentación de la Ley de Enfermería volverá a reunirse el lunes para continuar analizando cuestiones relativas al escalafón y salarios que se debatieron en la reunión realizada el martes pasado.

Provinciales23/04/2022EditorEditor
primer reunion por reglamentacion ley de enfermeria (4)

La secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, informó que en el encuentro de esta semana, “hicimos un análisis de la propuesta que había presentado Liquidaciones del Ministerio de Salud referidas al nuevo escalafón. Se plantearon algunas dudas y se hicieron las aclaraciones por parte de los funcionarios”. Precisó que “la propuesta del gobierno contempla un 33% de aumento en el básico entre los diferentes tramos y a su vez, hay una diferencia porcentual entre las categorías que establece la nueva ley que son 10 para cada tramo. Este último punto quedó para reverse en una reunión que se va a realizar el lunes a las 10”, anunció.

UPCN expuso, también, la necesidad de discutir otros códigos. Es el caso de Responsabilidad profesional que abarca a todos los enfermeros y enfermeras del sector público y que está contemplado en la ley, así como la revisión de la base de cálculo para el Código de Jefatura y del adicional por horario atípico.

Domínguez destacó que “UPCN pide que nos pongamos de acuerdo en el escalafón, las jefaturas, responsabilidad profesional, y podría incluirse horario atípico, para directamente establecer una fecha a partir de la cual se pueda hacer efectiva esta mejora para el sector”.

Aclaró que el gremio considera que “no es necesario terminar la reglamentación de todo el articulado para poner en vigencia la ley, sino que deberían empezar a verse los resultados parciales que incidan en los salarios e impacten en los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras”.

“El especial énfasis en la necesidad de avanzar en el tema salarial, y el intercambio de miradas determinó la convocatoria a la reunión de la semana que viene donde esperamos definiciones concretas para la reglamentación en esos puntos”, subrayó Domínguez.

Entre los temas pendientes, queda por resolver el reencasillamiento del personal porque actualmente hay solo dos tramos y la nueva ley prevé cinco. “Particularmente, serían alcanzados en este proceso los licenciados en Enfermería que tienen su título hace tiempo y al pasar del tramo Enfermero Profesional al de Licenciado/a en Enfermería verían modificada su estructura salarial, los montos en los distintos códigos que conforman su salario”, explicó.

En ese sentido, Domínguez adelantó que “se tiene que definir si se va a tomar en cuenta la antigüedad total, la antigüedad en la matrícula o en la obtención del título”. En ese orden, agregó que “Salud no ha finalizado el relevamiento que se solicitó en la reunión anterior de la fecha en que cada profesional tuvo su título de grado o posgrado. Este punto es importante para saber en qué categoría tiene que ser reubicado el enfermero para no empezar desde la categoría inicial teniendo en cuenta que tiene una trayectoria”, argumentó.

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.