
“Escalafón y salarios en la nueva Ley de Enfermería volverán a tratarse el lunes”, anunció la secretaria gremial de UPCN
La comisión que se ocupa de la reglamentación de la Ley de Enfermería volverá a reunirse el lunes para continuar analizando cuestiones relativas al escalafón y salarios que se debatieron en la reunión realizada el martes pasado.
Provinciales23/04/2022

La secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, informó que en el encuentro de esta semana, “hicimos un análisis de la propuesta que había presentado Liquidaciones del Ministerio de Salud referidas al nuevo escalafón. Se plantearon algunas dudas y se hicieron las aclaraciones por parte de los funcionarios”. Precisó que “la propuesta del gobierno contempla un 33% de aumento en el básico entre los diferentes tramos y a su vez, hay una diferencia porcentual entre las categorías que establece la nueva ley que son 10 para cada tramo. Este último punto quedó para reverse en una reunión que se va a realizar el lunes a las 10”, anunció.
UPCN expuso, también, la necesidad de discutir otros códigos. Es el caso de Responsabilidad profesional que abarca a todos los enfermeros y enfermeras del sector público y que está contemplado en la ley, así como la revisión de la base de cálculo para el Código de Jefatura y del adicional por horario atípico.
Domínguez destacó que “UPCN pide que nos pongamos de acuerdo en el escalafón, las jefaturas, responsabilidad profesional, y podría incluirse horario atípico, para directamente establecer una fecha a partir de la cual se pueda hacer efectiva esta mejora para el sector”.
Aclaró que el gremio considera que “no es necesario terminar la reglamentación de todo el articulado para poner en vigencia la ley, sino que deberían empezar a verse los resultados parciales que incidan en los salarios e impacten en los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras”.
“El especial énfasis en la necesidad de avanzar en el tema salarial, y el intercambio de miradas determinó la convocatoria a la reunión de la semana que viene donde esperamos definiciones concretas para la reglamentación en esos puntos”, subrayó Domínguez.
Entre los temas pendientes, queda por resolver el reencasillamiento del personal porque actualmente hay solo dos tramos y la nueva ley prevé cinco. “Particularmente, serían alcanzados en este proceso los licenciados en Enfermería que tienen su título hace tiempo y al pasar del tramo Enfermero Profesional al de Licenciado/a en Enfermería verían modificada su estructura salarial, los montos en los distintos códigos que conforman su salario”, explicó.
En ese sentido, Domínguez adelantó que “se tiene que definir si se va a tomar en cuenta la antigüedad total, la antigüedad en la matrícula o en la obtención del título”. En ese orden, agregó que “Salud no ha finalizado el relevamiento que se solicitó en la reunión anterior de la fecha en que cada profesional tuvo su título de grado o posgrado. Este punto es importante para saber en qué categoría tiene que ser reubicado el enfermero para no empezar desde la categoría inicial teniendo en cuenta que tiene una trayectoria”, argumentó.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.