
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Este jueves se conmemoró medio siglo de Prevención de accidentes laborales al cumplirse el 50 aniversario de la creación de la Ley 19587/72.
Interés General22/04/2022Historia
Argentina fue pionera en legislar sobre salud laboral. En el año 1904 surge el primer informe realizado por Bialet Masse, titulado “informe sobre el estado de las clases obreras en el interior de la republica” donde sienta las bases de la legislación laboral. En 1915 se sanciona la ley N°9688, que establece por primera vez indemnizaciones por accidentes de trabajo. Posteriormente se sanciona la ley N°11.544 en el año 1929 la cual, fija la duración de la jornada laboral de 8 horas, elemento central para la salud de los trabajadores.
En épocas previas a la sanción de estas normativas, el 50 por ciento de los trabajadores fallecían con un promedio de 20 años de edad, dado, entre otros factores por las condiciones laborales precarias y una calidad de vida paupérrima. Dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños que trabajaban un promedio de 12 a 14 horas por día.
El siguiente hito en materia de salud laboral, la sanción de la Ley Nacional N°19.587/72 de Higiene y Seguridad. sienta las bases respecto a: proteger la vida, prevenir, reducir, eliminar o aislar riesgos, estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención.
Queremos reflexionar sobre el camino recorrido de nuestra normativa, las batallas ganadas en pos de la salud de los trabajadores, los avances en las condiciones laborales y todo aquello que nos queda por recorrer en materia de prevención. Accionando en conjunto con los distintos actores de la sociedad; estado, empresas, trabajadores y profesionales de la seguridad e higiene laboral, enfocados en el bienestar físico, mental y social.
ACPASHER
De los actores sociales involucrados en la promoción de la salud, los profesionales en materia de higiene y seguridad laboral de la provincia de entre ríos, nos unimos para fortalecer la profesión y darle la visibilidad social.
Creando así en el año 2016, la Asociación Civil de Profesionales del Ambiente Seguridad e Higiene de Entre Ríos (ACPASHER), obteniendo personería jurídica y realizando diversos eventos para la difusión de la actividad, se dictaron cursos de capacitación presencial, destinados a los integrantes, licenciados, técnicos, estudiantes y público en general en distintas temáticas. Se adhirió al Consejo Federal de Seguridad Higiene (COFESH), organismo que nuclea y asesora a todas las provincias, en la Creación de los Colegio Profesionales. A fin de obtener lo que otras provincias de la República Argentina lograron, la creación del colegio propio.
Proyecto de Ley
Actualmente la comisión directiva gestión 2020-2024, presento el Proyecto de Ley para la Creación del Colegio profesional, de la mano del senador Armando Gay, la cual, recibió media sanción por unanimidad del senado en el año 2021; motivo que nos impulsa a seguir trabajando comprometidamente por la jerarquización de nuestra profesión en la provincia de Entre Ríos.
Es así que este 21 de abril del 2022, conmemoramos estos 50 años de nuestra ley, satisfechos, agradecidos y motivados por los logros obtenido, con la firme convicción de llevar la seguridad e higiene laboral a todos los rincones de la provincia.
Eventos
En el marco de conmemoración desde este jueves y hasta el día 28 de abril, se llevaran a cabo diversas actividades alusivas a lo largo y ancho de todo el país. Charlas abiertas, conferencias virtuales, jornadas y congresos provinciales, nacionales e internacionales se están llevando a cabo.
Desde la Asociación se estará participando en forma virtual del VI Encuentro Nacional organizado por el Consejo Federal de Seguridad e Higiene en la ciudad de Zarate y en forma presencial con charlas abiertas en distintas Instituciones educativas, con objetivo de promover, difundir y visibilizar la importancia y los alcances de esta profesión.
También se estará representando a la provincia en el congreso organizado por el COPISEC en la ciudad de Villa Carlos Paz.
Un nuevo evento presencial y con trasmisión vía streaming, con expositores internacionales, será el motivo de convocatoria para todos los profesionales el próximo jueves 28 de abril en la ciudad de Concordia.
Todas las actividades realizadas por la Asociación, alusivas a la conmemoración de la “Semana de la Seguridad”, cuentan con la declaración de interés, de la Honorable Cámara de Senadores y Diputados de la provincia de Entre Ríos.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Estoy ejerciendo una fuerte presión sobre Rusia" para lograr la paz en Ucrania. Lo dijo Donald Trump en el Despacho Oval. Putin ofreció "detener la guerra y la conquista de toda Ucrania", agregó Trump. "Merezco el Premio Nobel por los Acuerdos de Abraham", continuó Trump antes de agregar que "para Ucrania todavía es demasiado pronto para decirlo".
Alrededor de las 10:15 de la mañana, un motociclista de 32 años, prestador de servicio en una mensajería, circulaba por calle Laprida en dirección de sur a norte cuando, al llegar a la intersección con República del Paraguay, fue violentamente embestido por una camioneta perteneciente a los Bomberos Voluntarios de General Campos.
No son narcotraficantes, ni siquiera narcomenudeadores, por lo escaso del pesaje de las drogas incautadas, en un caso 10 gramos -en cuyo domicilio fueron detenidas dos parejas - 4 personas 2 masculinos y 2 femeninas- y en otro de los domicilios una pareja de un hombre y una mujer que tenían 5 gramos de cocaína. Ahora pasarán a estar depositados en algún lugar de detención porque las localidades están completas en la Alcaidía y en las Comisarías.