Día de higiene y seguridad en el trabajo

Este jueves se conmemoró medio siglo de Prevención de accidentes laborales al cumplirse el 50 aniversario de la creación de la Ley 19587/72.

Interés General22/04/2022EditorEditor
Seguridad e Higiene

Historia

Argentina fue pionera en legislar sobre salud laboral. En el año 1904 surge el primer informe realizado por Bialet Masse, titulado “informe sobre el estado de las clases obreras en el interior de la republica” donde sienta las bases de la legislación laboral. En 1915 se sanciona la ley N°9688, que establece por primera vez indemnizaciones por accidentes de trabajo. Posteriormente se sanciona la ley N°11.544 en el año 1929 la cual, fija la duración de la jornada laboral de 8 horas, elemento central para la salud de los trabajadores. 

En épocas previas a la sanción de estas normativas, el 50 por ciento de los trabajadores fallecían con un promedio de 20 años de edad, dado, entre otros factores por las condiciones laborales precarias y una calidad de vida paupérrima. Dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños que trabajaban un promedio de 12 a 14 horas por día.

El siguiente hito en materia de salud laboral, la sanción de la Ley Nacional N°19.587/72 de Higiene y Seguridad. sienta las bases respecto a: proteger la vida, prevenir, reducir, eliminar o aislar riesgos, estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención. 

Queremos reflexionar sobre el camino recorrido de nuestra normativa, las batallas ganadas en pos de la salud de los trabajadores, los avances en las condiciones laborales y todo aquello que nos queda por recorrer en materia de prevención. Accionando en conjunto con los distintos actores de la sociedad; estado, empresas, trabajadores y profesionales de la seguridad e higiene laboral, enfocados en el bienestar físico, mental y social.

ACPASHER

De los actores sociales involucrados en la promoción de la salud, los profesionales en materia de higiene y seguridad laboral de la provincia de entre ríos, nos unimos para fortalecer la profesión y darle la visibilidad social. 

Creando así en el año 2016, la Asociación Civil de Profesionales del Ambiente Seguridad e Higiene de Entre Ríos (ACPASHER), obteniendo personería jurídica y realizando diversos eventos para la difusión de la actividad, se dictaron cursos de capacitación presencial, destinados a los integrantes, licenciados, técnicos, estudiantes y público en general en distintas temáticas. Se adhirió al Consejo Federal de Seguridad Higiene (COFESH), organismo que nuclea y asesora a todas las provincias, en la Creación de los Colegio Profesionales. A fin de obtener lo que otras provincias de la República Argentina lograron, la creación del colegio propio. 

Proyecto de Ley

Actualmente la comisión directiva gestión 2020-2024, presento el Proyecto de Ley para la Creación del Colegio profesional, de la mano del senador Armando Gay, la cual, recibió media sanción por unanimidad del senado en el año 2021; motivo que nos impulsa a seguir trabajando comprometidamente por la jerarquización de nuestra profesión en la provincia de Entre Ríos. 

Es así que este 21 de abril del 2022, conmemoramos estos 50 años de nuestra ley, satisfechos, agradecidos y motivados por los logros obtenido, con la firme convicción de llevar la seguridad e higiene laboral a todos los rincones de la provincia. 

Eventos

En el marco de conmemoración desde este jueves y hasta el día 28 de abril, se llevaran a cabo diversas actividades alusivas a lo largo y ancho de todo el país. Charlas abiertas, conferencias virtuales, jornadas y congresos provinciales, nacionales e internacionales se están llevando a cabo. 

Desde la Asociación se estará participando en forma virtual del VI Encuentro Nacional organizado por el Consejo Federal de Seguridad e Higiene en la ciudad de Zarate y en forma presencial con charlas abiertas en distintas Instituciones educativas, con objetivo de promover, difundir y visibilizar la importancia y los alcances de esta profesión. 

También se estará representando a la provincia en el congreso organizado por el COPISEC en la ciudad de Villa Carlos Paz. 

Un nuevo evento presencial y con trasmisión vía streaming, con expositores internacionales, será el motivo de convocatoria para todos los profesionales el próximo jueves 28 de abril en la ciudad de Concordia. 

Todas las actividades realizadas por la Asociación, alusivas a la conmemoración de la “Semana de la Seguridad”, cuentan con la declaración de interés, de la Honorable Cámara de Senadores y Diputados de la provincia de Entre Ríos. 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.