China exigió a EEUU no usar la guerra en Ucrania para difamarla ni presionarla

El pedido de Beijing llega luego de que un importante senador estadounidense señalara que el gigante asiático tiene que sufrir mayores consecuencias por su apoyo a Moscú.

Internacionales21/04/2022EditorEditor
China Rusia

China reclamó enfáticamente a los Estados Unidos que "no use el tema de Ucrania para difamar, acusar, amenazar" o presionarla, tras las críticas recibidas por su supuesto apoyo a la invasión rusa.

Así lo expuso el ministro de Defensa del país asiático, Wei Fenghe, durante una conversación telefónica con el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.

"China exige que Estados Unidos cese las provocaciones militares en el mar y no utilice el tema ucraniano para denigrar, incriminar, amenazar y presionar a China", subrayó el funcionario en la red social local WeChat, de la que se hicieron eco las agencias de noticias AFP y Sputnik.

Los comentarios de Wei se producen un par de días después de que un importante senador estadounidense dijera que China tiene que sufrir mayores consecuencias por su apoyo a Moscú.

China no ha condenado la invasión a Ucrania y defendió su postura en el conflicto, pese a que Estados Unidos advirtió que su falta de voluntad para sancionar a Rusia podría afectar sus vínculos con otras economías.

Según un comunicado del Pentágono, los dos altos funcionarios discutieron temas de defensa, asuntos de seguridad regional y la invasión "no provocada" lanzada por Rusia contra Ucrania.

Anteriormente, Estados Unidos presentó a China varias acusaciones en relación con la situación en Ucrania, como el saber de antemano sobre los preparativos de la ofensiva militar rusa y eludir deliberadamente las sanciones impuestas por Occidente a Moscú.

El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price, advirtió hace unos días que habrá fuertes consecuencias para China si proporciona armas o suministros a Rusia para su invasión en Ucrania. A su vez, Beijing aseguró que no hará nada "deliberadamente" para esquivar las sanciones contra Rusia, aunque advirtió que se opone a las medidas restrictivas unilaterales.

China mantuvo hasta el momento una postura ambigua sobre la guerra: defendió la integridad territorial de Ucrania, país al que envió ayuda humanitaria y con el que mantiene una cooperación económica, pero a su vez se opuso a las sanciones impuestas a Moscú y avaló las acusaciones del Kremlin sobre posibles amenazas biológicas en laboratorios controlados por Estados Unidos en territorio ucraniano.

En la ONU fue donde expuso de forma más clara su posicionamiento al abstenerse en las resoluciones que condenaron la invasión y exigieron una retirada militar.

Te puede interesar
caputo

The Wall Street Journal publicó que el Gobierno argentino negocia 5.000 millones de dólares para pagos de deuda de enero

TABANO SC
Internacionales22/11/2025

El esquema que describe el medio económico de EEUU busca asegurar recursos a través de una operación de recompra y reemplazaría al crédito de 20.000 millones dólares extras que se negociaba con bancos. El plan original, anunciado por el secretario del Tesoro Scott Bessent y la administración de Donald Trump, contemplaba dos pilares: un swap de divisas por USD 20.000 millones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y una línea de crédito bancaria independiente por el mismo monto.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto