
Comenzó la implementación de una nueva estrategia integral de vigilancia Covid-19 y otras infecciones respiratorias
La actualización busca fortalecer el cumplimiento de las medidas preventivas, integrar otros virus respiratorios a la vigilancia y priorizar poblaciones vulnerables.
Provinciales20/04/2022

El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda que, desde esta semana, se comenzó a implementar la nueva estrategia integral de vigilancia para Covid-19 y otras infecciones respiratorias agudas acordada durante la última reunión virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa) por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país.
Es así que, desde el lunes 18 de abril, se dio inicio a la implementación de la estrategia de transición para integrar la vigilancia de Covid-19 a la vigilancia de las enfermedades respiratorias agudas de presunto origen viral; por la cual se definen las poblaciones vulnerables priorizadas en esta etapa, la nueva modalidad de difusión de indicadores, las recomendaciones para casos positivos y contactos estrechos; como también la importancia de mantener las medidas de cuidado generales.
Cabe mencionar que los nuevos lineamientos fueron consensuados en virtud de que se atraviesa una etapa distinta de la Pandemia debido a las altas coberturas de vacunación alcanzadas en el país, a las características de las variantes circulantes y a que además de SARS-CoV-2 circulan otros virus respiratorios.
De este modo, se prioriza el diagnóstico de Covid-19 en personas con enfermedad respiratoria que pertenezcan a los siguientes grupos: personas mayores de 50 años y con condiciones de riesgo; poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes (instituciones carcelarias, instituciones de salud, centros con personas institucionalizadas, personas que trabajen o presten cuidado a personas vulnerables); personas con antecedente de viaje en últimos 14 días a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no esté circulando en el país; personas con enfermedad grave (internados), o fallecidos y casos inusitados; y en ocasión de la investigación y control de brotes.
En este marco, se señaló que la difusión de la información sobre los indicadores ahora adopta una frecuencia semanal: la actualización del monitor con la información epidemiológica se lleva a cabo los domingos, y la de la sala de situación completa los días martes.
Además, se pone el acento en la importancia de sostener las medidas de cuidado generales para la prevención no solo de Covid-19 sino también de otras enfermedades respiratorias agudas. Es decir, continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público; asegurar la ventilación de los ambientes; mantener el lavado frecuente de manos; y evitar acudir a actividades laborales, sociales y educativas ante la presencia de síntomas.
Cómo actuar ante la presencia de síntomas
Para los casos confirmados de Covid-19 leves o personas con síntomas de infección respiratoria se recomienda fortalecer las medidas de cuidado generales (uso adecuado de barbijo, evitar el contacto con poblaciones vulnerables y no asistir a actividades educativas o lugares públicos durante la presencia de síntomas o hasta cinco días desde la fecha del diagnóstico).
En el caso de los contactos estrechos de un caso positivo no se indica cuarentena, recomendando extremar las medidas de prevención durante diez días y evitar el contacto con personas vulnerables. Por último, para los casos confirmados en pacientes internados se continúa con el aislamiento respiratorio de acuerdo a las normativas vigentes.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
