
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Una de las características que marcan la personalidad de nuestra provincia es la espiritualidad y la fe de su gente.
Religiones como la católica apostólica romana, protestante, hebrea o criolla se encuentran representadas en cada rincón de su geografía. Sus expresiones son diversas y variadas.
Esta temática concentra a muchísimos viajeros que se sienten motivados por la espiritualidad, quienes pueden conectarse con lugares o sitios sagrados donde el sentido es conectar con la fe, la creencia y la tradición.
A Entre Ríos, llegaron inmigrantes de diferentes religiones, mientras que fueron más numerosos los adherentes a la católica apostólica romana, la protestante y la hebrea. Los colonos judíos se asentaron sobre todo en el centro de la provincia, mientras que los católicos apostólicos romanos, protestantes y devotos de las creencias populares lo hicieron en el resto de la misma. Siendo así posible identificar dos zonas territorialmente diferenciadas de estas prácticas religiosas, lo cual es coincidente con el desarrollo de la actividad económica/laboral de estas poblaciones.
Turismo religioso en Concordia
Particularmente en Concordia, el turismo religioso cobra relevancia el Viernes Santo con el recorrido de las Siete Iglesias, como era habitual cada año. Esta vez, se hará en el bus turístico.
El inicio de la travesía es en el Centro de Información Turística, frente a la plaza 25 de Mayo y marca las principales iglesias de la ciudad en lonque respecta a la historia y arquitectura; desde la Catedral de San Antonio de Padua, génesis de la ciudad, hasta la Parroquia San Cayetano de Ayuí en Villa Zorraquín.
Organizados en dos turnos, el primero de ellos partió en horas de la mañana y, el segundo, saldrá desde el CIT a las 15:30 horas, previa reserva por la APP Concordia Turismo.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.