Olivera tiene la mira en el directorio del IOSPER

Se aproximan las elecciones en el IOSPER y el Comisario Principal Retirado efectivo y Lic. en Ciencias Penales y Sociales, Héctor Olivera, calificó y marcó acciones de manera prudente que se pueden mejorar (en algunos casos con decisiones en grupo rápidamente) de esta organización reconocida en la provincia de Entre Ríos.

Concordia13/04/2022EditorEditor
Olivera

Esta mutual tiene como "objetivo fundamental proveer al otorgamiento de prestaciones de salud igualitarias, integrales y humanizadas, tendientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, que respondan al mejor nivel, más alto y de calidad disponible que garanticen a los beneficiarios la obtención del mejor tipo y servicio a los afiliados de forma urgente las 24 horas sin ningún tipo barreras", indicó el licenciado a este medio.

Según explicó el comisario y licenciado sobre la ley 23661, "determina que es objetivo fundamental proveer al otorgamiento de prestaciones de salud igualitarias, integrales y humanizadas, que garanticen toda forma de discriminación basándonos en un criterio de justicia distributiva. El trabajador, a través de las obras sociales, en los hechos obtiene cobertura total, al igual que la que obtiene un socio de una entidad de medicina prepaga".

"Lo que no podemos dejar pasar por alto cuando sentimos que en una obra social "Nos dan Promesas" y esto es una obligación sino un derecho, con decisión y sentido común. Cada minuto que se pierde es una vida que se va. Y tenemos que tener cuenta que en esto no debe haber burocracia ni espera de ninguna forma para asistir a personas humanas, sea cual fuere la edad y el motivo de enfermedad", aseguró Olivera.

"La salud es un derecho humano fundamental para todos los afiliados. Hay que profundizar la asistencia agudamente. Es necesario que los funcionarios policiales, penitenciarios, activos y retirados señalen  este proyecto para que los miembros tengan derecho, protección de igualdad en esta obra Social IOSPER. Siempre es una buena noticia construir desde la solidaridad y mirar el bienestar del otro", manifestó.

"La clave es la transparencia y valor: Manos limpias", concluyó Héctor Olivera, Crío. Principal de la Policía de Entre Ríos y licenciado en Ciencias Penales y Sociales.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.