Concordia: El SMN anuncia que la semana iniciaría con lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia lluvias y tormentas para gran parte de Entre Ríos, incluida nuestra ciudad.

Interés General10/04/2022EditorEditor
Tormentas aisladas

El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias y tormentas para gran parte de la provincia de Entre Ríos, las cuales podrían comenzar entre la noche de este domingo y la mañana del lunes. Pese a las inestabilidades, el ente nacional no emitió alertas para el territorio provincial, por lo que las precipitaciones serían leves a moderadas.

Alertas para Entre Ríos  - SIN ALERTAS
Sin alertas por lluvias y tormentas para Entre Ríos, según el SMN

En cuanto a Concordia, y de acuerdo a lo que anuncia el SMN, esta semana comenzará siendo un poco más fresca a la anterior. Con una máxima que no superaría los 23 grados en toda la semana, el clima otoñal estaría de regreso.

Las inestabilidades en nuestra ciudad también podrían comenzar en la noche de este domingo y, en principio, se extenderían hasta la mañana del martes. Posteriormente se prevén jornadas con cielos mayormente nubosos hasta el día jueves.

Respecto a los vientos, no se registran ráfagas en toda la semana y serán dominantes los vientos del sector norte y noreste, cuyas velocidades no superarían los 20 kilómetros por hora.  

Pronóstico Concordia

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.