Condena a Sergio Urribarri: el PJ pidió no "judicializar la política"

En un comunicado, el Consejo Provincial del PJ subrayó que "el principio de inocencia no se rompe hasta que un proceso judicial no concluya en un fallo firme".

Política10/04/2022EditorEditor
pj

El Consejo Provincial del Partido Justicialista de Entre Ríos emitió un comunicado tras la condena a 8 años de prisión efectiva por corrupción contra el exgobernador Sergio Urribarri, en el que pidió "evitar cualquier camino que conduzca a judicializar la política y los actos de un gobierno electo por el voto popular".

En el texto, el PJ subrayó que "el principio de inocencia de las personas no se rompe hasta que un proceso judicial no concluya en un fallo firme" y en este sentido, señaló que "aún restan distintas instancias" judiciales.

EL COMUNICADO COMPLETO

Desde el Consejo Provincial del Partido Justicialista creemos necesario recordar que el principio de inocencia de las personas no se rompe hasta que un proceso judicial no concluya en un fallo firme. En la causa contra el ex gobernador Sergio Urribarri, ex funcionarios y allegados, aún restan distintas instancias consagradas en nuestra legislación como derechos garantidos, hasta poder arribar a una conclusión.

Desde nuestra fuerza siempre fuimos y seremos respetuosos del principio republicano de división de poderes, y en particular de los fallos del Poder Judicial. No obstante, para salvaguardar el equilibrio de nuestro sistema democrático consideramos imprescindible evitar cualquier camino que conduzca a judicializar la política y los actos de un gobierno electo por el voto popular, independientemente de cual sea el partido gobernante.

Además, vemos oportuno que los funcionarios y funcionarias de todos los poderes se atengan a respetar estos mismos principios, y eviten expresiones que tiendan a condicionar y/o intentar dirigir el accionar en algunas de las otras esferas del Estado, máxime cuando estas fueron elegidas por la voluntad del pueblo.

La Reforma Constitucional del año 2008, que fue fruto del consenso político de las fuerzas mayoritarias de Entre Ríos, otorgó rango constitucional a los organismos de contralor que también tienen que ser respetados.

Por último, sostenemos firmemente que la aspiración a representar al pueblo es un derecho del que goza toda la ciudadanía. Todos los poderes del Estado están llamados a preservarla a fin de dar lugar a la libre participación. Para ello es prioritario distinguir los juicios políticos-electorales de aquellos que puedan ser reprochables jurídicamente, a fin de no limitar el ejercicio democrático de los entrerrianos y de las entrerrianas.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.