Condena a Sergio Urribarri: el PJ pidió no "judicializar la política"

En un comunicado, el Consejo Provincial del PJ subrayó que "el principio de inocencia no se rompe hasta que un proceso judicial no concluya en un fallo firme".

Política10/04/2022EditorEditor
pj

El Consejo Provincial del Partido Justicialista de Entre Ríos emitió un comunicado tras la condena a 8 años de prisión efectiva por corrupción contra el exgobernador Sergio Urribarri, en el que pidió "evitar cualquier camino que conduzca a judicializar la política y los actos de un gobierno electo por el voto popular".

En el texto, el PJ subrayó que "el principio de inocencia de las personas no se rompe hasta que un proceso judicial no concluya en un fallo firme" y en este sentido, señaló que "aún restan distintas instancias" judiciales.

EL COMUNICADO COMPLETO

Desde el Consejo Provincial del Partido Justicialista creemos necesario recordar que el principio de inocencia de las personas no se rompe hasta que un proceso judicial no concluya en un fallo firme. En la causa contra el ex gobernador Sergio Urribarri, ex funcionarios y allegados, aún restan distintas instancias consagradas en nuestra legislación como derechos garantidos, hasta poder arribar a una conclusión.

Desde nuestra fuerza siempre fuimos y seremos respetuosos del principio republicano de división de poderes, y en particular de los fallos del Poder Judicial. No obstante, para salvaguardar el equilibrio de nuestro sistema democrático consideramos imprescindible evitar cualquier camino que conduzca a judicializar la política y los actos de un gobierno electo por el voto popular, independientemente de cual sea el partido gobernante.

Además, vemos oportuno que los funcionarios y funcionarias de todos los poderes se atengan a respetar estos mismos principios, y eviten expresiones que tiendan a condicionar y/o intentar dirigir el accionar en algunas de las otras esferas del Estado, máxime cuando estas fueron elegidas por la voluntad del pueblo.

La Reforma Constitucional del año 2008, que fue fruto del consenso político de las fuerzas mayoritarias de Entre Ríos, otorgó rango constitucional a los organismos de contralor que también tienen que ser respetados.

Por último, sostenemos firmemente que la aspiración a representar al pueblo es un derecho del que goza toda la ciudadanía. Todos los poderes del Estado están llamados a preservarla a fin de dar lugar a la libre participación. Para ello es prioritario distinguir los juicios políticos-electorales de aquellos que puedan ser reprochables jurídicamente, a fin de no limitar el ejercicio democrático de los entrerrianos y de las entrerrianas.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.