
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Estudiantes del nivel secundario de la Escuela Normal hicieron una sentada reclamando que no son escuchados al estar en desacuerdo con una serie de normas de convivencia y vestimenta. Habrá una reunión-debate el próximo lunes.
Concordia08/04/2022
Editor
En la mañana de este viernes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 se hicieron presentes en la escuela Normal "Domingo Faustino Sarmiento" donde una importante cantidad de estudiantes participó de una sentada en forma de reclamo.
Sobre este tema, Iara, una alumna de la institución, dialogó con nuestro medio y contó: “Estamos organizando una sentada porque no nos quieren escuchar ni saber nuestra opinión”.
“Nos dicen que por tener el pelo teñido tenemos daño psicológico”, citó como ejemplo. Acto seguido, señaló a la multitud y dijo: “Todos los que estamos acá no estamos de acuerdo. Quieren hablar solo con los delegados, pero acá estamos todos”.
“Creo que el color del pelo no tiene nada que ver con la enseñanza y con lo que estamos aprendiendo, porque es la forma de expresarse de cada uno”, opinó.
Consultada respecto al conflicto con los directivos de la escuela, Iara manifestó que “quieren transformar una escuela pública en una privada”, haciendo referencia a las exigencias de las normas de vestimenta y convivencia.
Otro de los reclamos tiene que ver con que “sí o sí quieren que todos traigamos la remera de la escuela y no todos podemos pagarla”.
Respecto a cómo continuaría la situación, la estudiante afirmó tajantemente que “hasta que no nos escuchen no nos vamos a ir” y afirmó que estaban presentes alumnos de toda la secundaria, es decir, de primer a sexto año.
Respuesta del equipo directivo
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 intentaron dialogar con las autoridades de la escuela, pero afirmaron estar ocupados atendiendo otros compromisos, por lo que este medio no pudo obtener la otra versión de los hechos in situ por parte de la rectoría.
Sin embargo, se supo que previa a la sentada estudiantil ya se había pactado una reunión-debate para el próximo lunes entre los delegados de cada curso y las autoridades de la escuela para llegar a un acuerdo con las normas de vestimenta y convivencia.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.