Hubo gran interés en Berlín por los cítricos y arándanos entrerrianos

Acompañados por el gobernador Gustavo Bordet, exportadores de cítricos y arándanos muestran su producción en Berlín, en la feria de alimentos más grande del mundo.

Política06/04/2022EditorEditor
1649263552jpg

Revelaron que tomaron contacto con clientes e interesados en la fruta entrerriana y que trabajan junto al mandatario en la logística para incrementar la exportación a otros destinos.

El gobernador Bordet, junto a productores citrícolas y arandaneros de la provincia, estuvo este miércoles la feria de alimentos más grande del mundo, que se realiza en Berlín, Alemania, y resaltó que se apunta a “incrementar nuestras exportaciones”.

“Estoy acompañando a los productores de arándanos y cítricos dulces en esta feria de Berlín, que es la más importante en el mundo en materia logística, para lograr incrementar nuestras exportaciones”, comentó el primer mandatario entrerriano desde el stand argentino, al visitar la feria alemana Fruit Logística junto al embajador Javier Figueroa y el ministro de Producción, Juan José Bahillo.

El evento mundial comenzó el martes y finalizará este jueves en la capital de Alemania, congregando a unos 3.300 expositores de 87 países y más de 72.000 visitantes profesionales. Se trata de un encuentro internacional que incluye áreas de negocio y participantes del mercado de los productos frescos.

“Tanto la citricultura como la producción de arándano generan empleo genuino en nuestras zonas para más de 20.000 familias y por eso es importante poder estar en contacto, apoyando y resolviendo muchas veces barreras aduaneras que se generan y problemas puntuales que existen, pero fundamentalmente marcando una agenda de trabajo que nos permita avanzar por un camino de manera consolidada para ir logrando estabilidad en todos los mercados del mundo, en un marco de incertidumbre por lo que está pasando en el planeta y también superando dificultades internas”, señaló Bordet.

1649263559jpg

“La forma de lograrlo –continuó el mandatario- es trabajarlo en conjunto, estando en los lugares indicados como esta feria y poder tener el acompañamiento en todas las gestiones que son necesarias para ir logrando una mejora en la estructura de costo que dé mayor competitividad a nuestras exportaciones para generar desarrollo económico, por un lado, y por otro lado poder tener una sustentabilidad del empleo para tantas familias que trabajan en la zafras de estas dos producciones y economías regionales que tiene la provincia de Entre Ríos”, concluyó Bordet.

Apoyo de la provincia

También los productores que comparten la misión con el gobernador Gustavo Bordet destacaron la importancia de esta participación para la producción entrerriano.

Por su parte, Gabriel Wasserman, gerente general de Gramm Agropecuaria, una empresa oriunda de La Criolla productora y la mayor exportadora de arándanos de Entre Ríos, expresó: “Es importante que se estén exponiendo nuestros productos en la mayor feria de frutas del mundo, junto a otros colegas argentinos. Hoy dialogamos con el gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Producción, Juan José Bahillo, en el stand del Consejo Federal de Inversiones, y tenemos todo el apoyo de la provincia”.

1649263510jpg

Precisó que durante la jornada “se están recibiendo clientes e interesados” y destacó este hecho “después de dos años de pandemia durante la que fue difícil comunicarse y estar conversando sobre los potenciales para el futuro y trabajando en cómo hacer para lograr competitividad y para seguir produciendo y exportando desde Entre Ríos”.

A su turno, el director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Santiago Caprarulo, manifestó su satisfacción por "volver institucionalmente representando a los productores y exportadores, conectar con los puertos y colegas, compradores y referentes de servicios de otros hemisferios. Realmente un gusto poder participar".

En tanto, Daniel Bovino, responsable de Trébol Pampa, dijo que "estamos acá en Berlín, en un año bastante atípico que viene con muchos problemas en toda la logística internacional”.

Sin embargo, entendió que "del lado de los importadores, de los clientes, el panorama luce bastante bien y hay interés por la fruta argentina, aunque el gran problema este año va a ser poder resolver la logística para que la fruta llegue a los mercados donde tiene que llegar".

Te puede interesar
moreno

Guillermo Moreno arma su partido en Entre Ríos.

TABANO SC
Política07/04/2025

Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.

83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.