
TENSION EN LA CARAVANA DE MILEI EN LOMAS DE ZAMORA FUE ABUCHEADO Y APEDREADO
Hubo fuertes incidentes durante la recorrida que el Presidente y su hermana Karina habían iniciado junto a candidatos. Hay dos detenidos.
Un numeroso conjunto de acuerdos y memorándums fue firmado este lunes por el presidente Alberto Fernández y su par chileno, Gabriel Boric, con el objetivo de fortalecer la relación estratégica y de cooperación entre ambos países, en el marco de la visita oficial que el jefe de Estado trasandino realiza a la Argentina.
En el plano económico, los acuerdos apuntan a darle un "impulso renovado" a la "promoción del desarrollo industrial, las capacidades tecnológicas, la diversificación de mercados para las pequeñas y medianas empresas y el desarrollo de las economías regionales".
Los documentos de entendimiento firmados están orientados a promover los "profundos lazos culturales que unen a Chile y Argentina y se comprometen a fortalecer una agenda de trabajo conjunta y transversal" en materia de género, derechos humanos y protección del medio ambiente, entre otras cuestiones.
Además de fomentar la "inclusión y promoción de la diversidad de las expresiones culturales", Argentina y Chile expresaron su mutuo interés en desarrollar la "economía creativa y las industrias culturales de ambos países".
A continuación, una síntesis de los puntos centrales de la Declaración Conjunta Presidencial firmada por Fernández y Boric.
* Asuntos Bilaterales. Fortalecer la relación bilateral, alcanzar una integración regional profunda, desarrollar una agenda centrada en el cuidado del medio ambiente, la cooperación en ciencia y tecnología, la equidad de género, la protección e inclusión de las minorías, las personas más vulnerables y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, entre otras materias.
Se acordó también concretar una serie de reuniones binacionales de ministros, gobernadores y avanzar en el nombramiento de los integrantes de las Comisiones Binacionales existentes.
* Derechos Humanos y Género. Ambos Presidentes acordaron promover conjuntamente una agenda de igualdad de género en los foros multilaterales. Coincidieron en la necesidad de profundizar la cooperación en los procesos de memoria, verdad y justicia y acordaron continuar trabajando para elevar los estándares de promoción y protección de los derechos humanos de las personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.
* Cooperación Cultural. Para la preservación y puesta en valor de los Sitios de Memoria y Derechos Humanos. Asimismo, Chile manifestó su apoyo a Argentina para la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.
Acordaron desarrollar líneas de trabajo para producir intercambios de experiencias en programas de cultura comunitaria, en el marco del Programa Ejecutivo de Cooperación Cultural entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y el Ministerio de Cultura de la Argentina.
* Asuntos Medioambientales, Oceánicos y Antárticos. Se comprometieron a coordinar acciones para la efectiva implementación del Acuerdo de Escazú. Manifestaron su compromiso con el cumplimiento de los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de su Acuerdo de París y del Pacto de Glasgow para el Clima de la COP 26.
Resaltaron la importancia del cumplimiento de los compromisos de los países desarrollados en cuanto a la provisión de medios de implementación para los países en desarrollo, entre ellos, el de proveer y movilizar 100 mil millones de dólares por año en financiamiento climático entre 2020 y 2025, y el compromiso de negociar antes de ese año un nuevo objetivo colectivo cuantificado para la provisión y movilización posterior a 2025.
* Asuntos económico-comerciales. Acordaron celebrar la V Comisión Binacional de Comercio, Inversiones y Relaciones Económicas, que constituye la máxima instancia bilateral en la materia, en Santiago de Chile, en mayo.
* Cooperación en materia de Defensa. Se expresó la intención de reactivar este año, en Santiago de Chile, el Comité Permanente de Seguridad (COMPERSEG). Destacaron que la Fuerza de Paz Conjunta Combinada "Cruz del Sur" es un hito en la relación bilateral.
* Integración fronteriza, conectividad e infraestructura. Resaltaron la necesidad de implementar sistemas de control integrado en varios pasos fronterizos. Instruyeron a las áreas responsables evaluar la posibilidad de suscribir un Acuerdo de Interconexión de Fibra Óptica en pasos fronterizos.
* Tecnología, energía e innovación. Coincidieron en que resulta prioritario fortalecer la integración energética, especialmente la comercialización de gas natural y GNL, así como la rehabilitación del oleoducto Trasandino, para la conformación de polos de especialización productiva. Ambos Presidentes resaltaron la importancia de fortalecer el trabajo conjunto en áreas de común interés, como el Litio.
* Memorándums firmados:
- De Entendimiento entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de la República de Chile y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la República Argentina sobre Cooperación en Temas de Género y Diversidad.
- De Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina Sobre Cooperación en Materia de Derechos de las Personas LGBTIQ+
- De Entendimiento para la Cooperación de Asuntos Consulares.
- De Entendimiento entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la República Chile y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina para la Colaboración entre Sitios y Espacios de la Memoria de Chile y Argentina.
A todo esto se sumó una Declaración Ministerial Conjunta en Materia de Energía entre el Ministerio de Energía de la República de Chile y el Ministerio de Economía de la República Argentina.
Hubo fuertes incidentes durante la recorrida que el Presidente y su hermana Karina habían iniciado junto a candidatos. Hay dos detenidos.
El Gobierno adelantó que el canal estatal no comprará los derechos de la Copa del Mundo. Desde Casa Rosada argumentan que es un gasto innecesario.
En la sesión especial que tuvo lugar este martes, tomó estado parlamentario el proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicitó la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado. La iniciativa -que ayer tuvo media sanción del Senado- será abordada desde las 14 en dos comisiones legislativas
Ante la media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia autorizando al Poder Ejecutivo a una nueva toma de deuda provincial, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, opinó que "el senado, o mejor dicho la escribanía de Frigerio, aprobó un nuevo endeudamiento”. Cuestionó que “como trabajadores no queremos que nos mientan más, votar endeudarse es convalidar el fracaso económico de Frigerio y de Milei”.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.