
Robo millonario: La Cooperativa Eléctrica detectó más de un centenar de medidores adulterados
El robo millonario de electricidad tendría cómplices internos que incluye a empleados de Hurtos y Fraudes de la misma Cooperativa, además de contratistas y un policía quien sería el encargado de recaudar las ganancias.
Concordia02/04/2022
Editor
El departamento Laboratorio de la Cooperativa Eléctrica descubrió más de un centenar de medidores adulterados que habían sido instalados a solicitud del departamento Hurtos y Fraudes para reemplazar medidores de socios - todos ellos grandes consumidores de energía- por ser, en apariencia, sospechosos de irregularidades o anomalías. Sin embargo, estos nuevos medidores eran, en definitiva, los que sí estaban adulterados de manera muy profesional y minuciosa, hasta con precintos de seguridad que identifican a la Cooperativa.
El caso salió a la luz cuando uno de los empleados del departamento Hurtos y Fraudes estuvo ausente y fue reemplazado por otro del departamento Laboratorio (quienes cumplen la función de detectar las irregularidades en los medidores). Este último, en una inspección de rutina, habría encontrado un medidor con fraude que había sido instalado en una cafetería que pertenece a una importante firma comercial dedicada al rubro de panificados, que cuenta con numerosas sucursales esparcidas en la zona céntrica, que ha diversificado su actividad empresarial y cuenta con una larga trayectoria en la ciudad.
Cuando hay un medidor adulterado, la experiencia indica que lo más posible es que el resto de los medidores a nombre de ese mismo socio estén en iguales condiciones. De esta forma, se hizo un control exhaustivo de los mismos y se confirmaron las adulteraciones.
A raíz del hallazgo, todos los medidores que, en el último tiempo, fueron cambiados a solicitud de los jefes del departamento de Hurtos y Fraudes, (los empleados H. B y R.P.) con la excusa de que los que estaban instalados presentaban “sospechas” o supuestas anomalías, empezaron a ser peritados.
El minucioso seguimiento -impulsado desde la propia Cooperativa- detectó que más de una centena de medidores estaban con fraude, logrados con una precisión profesional difícil de detectar si no se realiza la inspección por parte de un ojo experto y contando con el instrumental adecuado.
Los medidores adulterados habían sido todos instalados a grandes consumidores de electricidad: importantes comercios y emprendimientos que demandan mucha energía; como el caso de un aserradero cuyo propietario habría estado pagando una cuantiosa "cuota mensual" a cambio de ahorrarse una suma mayor en la factura de luz.
Según explicaron, desde ese mismo aserradero habrían salido los testimonios que darían cuenta de cómo funcionaba la estafa a la Cooperativa y, por ende, a todos sus socios: personal de la oficina Hurtos y Fraudes serían los que solicitaban, por diferentes razones, cambios de medidores en socios grandes consumidores de energía. Los mismos eran instalados por un contratista, acompañado de un oficial de policía. Este último sería quién luego pasaba a buscar “la retribución mensual por el servicio prestado”.
El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, Marcelo Spinelli, confirmó que ante dicha situación fueron apartados de sus tareas los empleados sospechados, que fueron multados los socios de la Cooperativa que participaban de esta estafa y que hay en un sumario administrativo en curso que podría tener derivaciones en el fuero penal tanto para unos y otros.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.




