Definirán aumentos para trabajadores de casas particulares

El Gobierno autorizó una nueva revisión para otorgar aumentos del salario mínimo que cobran el personal de limpieza doméstica.

Economía28/03/2022EditorEditor
empleadas-domesticas

Con la inflación que no cesa en la Argentina, y que en febrero llegó al 4,7%, el Gobierno autorizó una nueva revisión del salario mínimo que cobra el personal de limpieza doméstica para establecer aumentos de las cifras acordadas hace tan solo unas semanas. La medida se informó a través de la Resolución 1/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Puntualmente, se convocó a un nuevo encuentro de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la cual está integrada por representantes de los trabajadores, de los empleadores, y de los ministerios de Economía, de Desarrollo Social y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que ejerce la presidencia del cuerpo.

Este organismo, que volverá "a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 31 de marzo de 2022, a las 11 hs., mediante plataforma virtual", es la encargada de definir, entre otras cuestiones, el salario básico de este sector.

La orden del día fijada para esa jornada es, justamente, el "análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas para los Trabajadores de Casas Particulares".

Empleadas domésticas: montos que rigen desde marzo

Para el personal doméstico, a partir de marzo, los valores quedaron de la siguiente manera:

Supervisor/a:

  • Personal con retiro: $335,5 por hora y $41.892 mensuales.
  • Personal sin retiro: $367,5 por hora y $46.663,5 mensuales.

Personal para tareas específicas:

  • Personal con retiro: $317,5 por hora y $38.920,5 mensuales.
  • Personal sin retiro: $348 por hora y $43.325 mensuales.

Caseros:

  • $299,5 por hora y $37.973 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas:

  • Personal con retiro: $ 299,5 por hora y $ 37.973 mensuales.
  • Personal sin retiro: $ 334 por hora y $ 42.317 mensuales.
  • Personal para tareas generales:
  • Personal con retiro: $ 278 por hora y $ 34.148,5 mensuales.
  • Personal sin retiro: $ 299,5 por hora y $ 37.973 mensuales.
  • Programa Registradas: blanqueo de empleadas domésticas informales

El Programa Registradas busca promover el acceso y la permanencia del empleo dentro del segmento de las trabajadoras de casas particulares. Según informaron, desde que se lanzó el plan ya se blanquearon casi 47.000 empleadas.

La asistencia consiste en cubrir entre el 30% y 50% del salario durante seis meses y la novedad del último tiempo es que se confirmó que las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el próximo 30 de junio.

Los requisitos son:

Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar.

Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías "Personal para tareas específicas", "Caseros y caseras", "Asistencia y cuidado de personas" o "Personal para tareas generales".

La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $175.000. Los empleadores podrán registrar solamente a una trabajadora.

Sueldo de una empleada doméstica: cómo se divide cada categoría

El salario de una empleada doméstica va a depender de varios factores, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • La categoría del personal
  • La modalidad de trabajo
  • La cantidad de horas trabajadas

¿Cuáles son las categorías?

Supervisora

Es el personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de limpieza de un grupo de empleados.

Personal para tareas específicas

Esta categoría incluye principalmente a los cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.

Caseros

Hace referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única categoría que se presume sin retiro.

Asistencia y cuidado de personas

Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).

Personal para tareas generales

El personal encargado de prestar tareas generales es aquel que realiza tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Es la categoría más utilizada, ya que comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto