Revés para Cecilia Goyeneche en el Jurado de Enjuiciamiento

El Jurado de Enjuiciamiento rechazó pedidos de la fiscal suspendida Cecilia Goyeneche para remover a una vocal del STJ y al fiscal que debe investigarla.

Judiciales25/03/2022EditorEditor
Jury

La procuradora Adjunta y fiscal Anticorrupción del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, sufrió un revés en el proceso de Jury en su contra que se sustancia en el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Entre Ríos. La funcionaria investigada intentó sacar del órgano constitucional a la vocal designada para el Superior Tribunal de Justicia (STJ), Gisela Schumacher, y al abogado Gastón Justet, elegido al interior del Jurado como fiscal ad-hoc para investigar a la funcionaria del MPF. Los planteos de la funcionaria acusada fueron rechazados.

Cecilia Goyeneche quiso anular el nombramiento de Schumacher como vocal del Jurado de Enjuiciamiento en representación del Superior Tribunal de Justicia.

La procuradora Adjunta argumentó que Schumacher -pareja del presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Ángel Giano- está ocupando una "vocalía vacante" y su pliego como jueza superiora está aún en tratamiento del Senado. La Cámara Alta aún debe terminar de avalar la propuesta del gobernador Gustavo Bordet de sentarla en una de las sillas del último piso de Tribunales.

Pero mientras tanto, el Superior Tribunal designó a la ex juez en lo Contencioso Administrativo de Paraná como una de sus representantes en el Jurado de Enjuiciamiento. El STJ lo hizo por sorteo, como manda la legislación vigente. Goyeneche protestó contra esto por considerar que "no designa a persona alguna sino a una 'vocalía vacante'” para que la juzguen.

Sin embargo, el Jurado consideró que sus miembros provenientes del Superior Tribunal de Justicia son designados por ese órgano judicial y que el Jurado de Enjuiciamiento "no es autoridad de nombramiento de sus miembros ni se encuentra dentro de sus limitadas incumbencias y potestades juzgar la legitimidad de los integrantes". Por lo tanto, concluyó que el planteo de la eventual nulidad solicitada por Goyeneche "deviene objetivamente improponible".

A su vez, el Jurado de Enjuiciamiento, resolvió la suspensión del trámite que refiere a la intervención del fiscal ad-hoc, el abogado Gastón Justet, a quien también buscó remover la procuradora Adjunta.

En este caso, el Jurado de Enjuiciamiento concluyó que "la ley ni el Código Procesal Penal prevén recurso alguno de nulidad contra las decisiones del Jurado de Enjuiciamiento, resultando inadmisible ese planteo recursivo" intentado por Goyeneche".

Por lo tanto, los jueces declararon "inadmisible el recurso de reposición y nulidad" presentado por la fiscal investigada. (Fuente: Uno)

Te puede interesar
policias

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre

TABANO SC
Judiciales24/10/2025

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
CABEZA

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural

TABANO SC
Policiales01/11/2025

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.